leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA CONQUISTA ISLAMICA DE LA PENINSULA IBERICA Y LA TERGIVERSACION DEL PASADO

(2)

Del catastrofismo al negacionismo

Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. - 9788492820931

(2)
Historia de España Historiografía de la historia de España

Sinopsis de LA CONQUISTA ISLAMICA DE LA PENINSULA IBERICA Y LA TERGIVERSACION DEL PASADO

La conquista islámica de 711 constituye uno de los episodios más importantes y, a la vez, más controvertidos y tergiversados de la historia de España. El españolismo nacionalcatólico generó una visión denigratoria basada en una lectura catastrofista (la "perdida de España"), mientras que, por el contrario, la tradición árabe ha promovido un paradigma mitificador basado en la idea de la misión civilizadora del Islam. La manipulación de este relevante hecho histórico alcanza sus máximas cotas con la corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa un vulgar fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos. Además de una refutación crítica de todas estas lecturas deformantes, la presente obra aporta una visión de conjunto de la conquista de 711, conectando este acontecimiento con el problema de los orígenes del Islam y la situación del reino visigodo de Toledo a traves de una nueva lectura de las fuentes históricas en la que, por vez primera, se toma en consideración tanto la información procedente del registro literario (latino y árabe) como arqueológico (monedas y sellos de plomo).

Ficha técnica


Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.

ISBN: 9788492820931

Idioma: Castellano

Número de páginas: 500

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/10/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Es

Colección:
Estudios

Número: 99
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 653.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alejandro García Sanjuán


Alejandro García Sanjuán es profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Huelva y especialista en Historia del Islam e Historia de al-Andalus. Entre sus obras más importantes destacan La conquista islámica de la península ibérica y la tergiversación del pasado (2013), Coexistencia y conflictos. Minorías religiosas en la península ibérica durante la Edad Media (2015) y Estudios críticos de historia de al-Andalus (2018).
Descubre más sobre Alejandro García Sanjuán
Recibe novedades de Alejandro García Sanjuán directamente en tu email

Opiniones sobre LA CONQUISTA ISLAMICA DE LA PENINSULA IBERICA Y LA TERGIVERSACION DEL PASADO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Lev

21/02/2024

Tapa blanda

Buen libro donde primeramente se analizan con rigor científico los testimonios disponibles relativos al proceso de la conquista de Hispania por los musulmanes (registros empíricos arqueológicos y textuales). El segundo objetivo es denunciar la manipulación que aún hoy se hace de este hecho histórico para falsificar la Historia con fines ideológicos. Imprescindible si te interesa este importante periodo histórico, e impagable para el fomento del pensamiento crítico y para la difusión de la metodología de investigación en Historia.


belita

09/07/2016

Tapa blanda

Un libro absolutamente imprescindible si se quiere realmente CONOCER la historia de la Península Ibérica en la Edad Media de manos de un experto, brillante y minucioso, como es Alejandro García Sanjuan. Ameno, sin dejar por ello de ser riguroso con las fuentes históricas. Además, lo considero necesario para revisar los mitos y las tergiversaciones de la historia de España que forman parte de nuestro bagaje y herencia cultural. Como dice el autor: "no existe hecho histórico, salvo la Guerra Civil, que despierta tanta controversia como la conquista de los musulmanes de la Península Ibérica". Excelente, pues.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana