Sinopsis de LA CONSTELACION POSNACIONAL: ENSAYOS POLITICOS
Una alternativa a la euforia provocada por las políticas neoliberales podría consistir en encontrar, más allá del Estado nacional, formas más apropiadas para el proceso democrático. Nuestras sociedades, constituidas políticamente en forma de Estados nacionales pero a la vez acosadas hoy en día por distintas oleadas de «antinacionalismos», parecen estar a las puertas de una sociedad mundial impuesta desde la economía. ¿Es posible detener, de un modo políticamente adecuado, este proceso hacia la sociedad global? ¿Y cuál podría ser la respuesta política adecuada a los retos de la «constelación posnacional»?Jürgen Habermas investiga en este libro las repercusiones que este polimórfico proceso puede ejercer sobre el futuro de la democracia. Se pregunta por sus posibles consecuencias para la seguridad jurídica y la eficacia del Estado administrador, la soberanía del Estado territorial, la identidad colectiva y la legitimidad democrática del Estado nacional. Y, en fin, apunta que los fundamentos fiscales de la política social son cada vez más débiles, la capacidad para el control macroeconómico disminuye constantemente y, por todo ello, la base de la soberanía ciudadana se está erosionando día a día, por lo que el Estado nacional apenas dispone ya de recursos para cubrir sus necesidades de legitimación.
Ficha técnica
Traductor: Pere Fabra Abat
Prologuista: Daniel Gamper Sachse
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449308413
Idioma: Castellano
Número de páginas: 218
Tiempo de lectura:
5h 8m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/03/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jürgen Habermas
Nacido en 1929, es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort. Profesor en las universidades de Fráncfort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En Editorial Trotta han sido publicadas sus obras: «Más allá del Estado nacional» (4.ª ed., 2008), «Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso» (6.ª ed., 2010), «Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad» (2.ª ed., 2011), «La constitución de Europa» (2012), «Mundo de la vida, política y religión» (2015), «En la espiral de la tecnocracia» (2016), «Conciencia moral y acción comunicativa» (2.ª ed., 2018), «Verdad y justificación» (4.ª ed., 2018), «¡Ay, Europa!» (2.ª ed., 2018), «Teoría de la acción comunicativa» (3.ª ed., 2018), «Aclaraciones a la ética del discurso» (2.ª ed., 2018), «Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica» (2.ª ed., 2020), «Tiempo de transiciones» (2.ª ed., 2020), «El Occidente escindido» (4.ª ed., 2024) y, con Hilary Putnam, «Normas y valores» (2.ª ed., 2017).