Sinopsis de LA CONSTRUCCION SOCIOCULTURAL DEL AMOR ROMANTICO
Entendida siempre como un fenómeno reproductivo biológico y ninguneada por el discurso científico, muy pocos son los estudiosos que han concedido a la pasión amorosa la atención que merece. El presente título, fruto de un trabajo de investigación doctoral, analiza el fenómeno del amor en toda su complejidad, pero incidiendo especialmente en su construcción sociocultural. La tesis central de esta obra es que las emociones están mediadas culturalmente, y predeterminadas por los mitos, los relatos, los estereotipos y tabúes que las han devaluado durante siglos a la categoría de sentimientos irracionales no susceptibles de ser investigados con rigor académico. Mediante un proceso de crítica y deconstrucción, la autora va desvelando la mitificación del romanticismo patriarcal, las utopías emocionales de la posmodernidad, y la existencia de ciertas ideas etiquetadas como normales o naturales, concebidas por nuestra cultura para perpetuar las estructuras sentimentales tradicionales y legitimar la organización económica y política de la sociedad occidental.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Fundamentos
ISBN: 9788424512002
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/06/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Ciencia / Género
Ciencia / Género
Número: 323
Alto: 24.2 cm
Ancho: 17.2 cm
Grueso: 2.7 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Coral Herrera Gómez
Nació en Madrid en 1977. Es doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, escritora y profesora. Desde hace quince años investiga sobre las emociones y las relaciones amorosas, ha escrito ocho libros sobre la ética del amor y la filosofía de los cuidados, y se dedica a divulgar sus conocimientos en su podcast y en su blog, que con 12 años tiene ya más de 9 millones de visitas. Es la creadora del Laboratorio del Amor y profesora en el Máster de Terapia Sexual y de Pareja de la Universitat de Barcelona. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París IV, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Coimbra en Portugal, y en la UNED de Costa Rica. Ha trabajado como consultora de comunicación y género en organismos internacionales como UNESCO, ILANUD, AECID o ICI. Imparte talleres, conferencias y charlas sobre educación emocional y ha visitado países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Honduras, República Dominicana y España. Coral se dedica a desmontar los mitos del amor romántico y a ofrecer herramientas para que podamos hacer autocrítica amorosa y aprender a cuidarnos y a disfrutar de todas nuestras relaciones. En sus textos promueve la Revolución Amorosa, que consiste en liberar al amor del sufrimiento y de la violencia. Ella afirma que otras formas de quererse son posibles y nos habla de la utopía de los amores compañeros: relaciones basadas en la igualdad, el respeto, la ternura, los cuidados, el trabajo en equipo y la responsabilidad afectiva.