LA CORONACION

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400087555

Poesía Poesía clásica española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LA CORONACION

A la vista de las numerosas ediciones de que gozó la "Coronación" de Juan de Mena entre los siglos XV y XVI, puede afirmarse que estamos ante un autentico Óbest seller". Paradójicamente los testigos de la epoca transmiten un texto defectuoso, al igual que las ediciones modernas de la obra. Aquí, se presenta una edición convenientemente depurada y fidedigna basada en el texto completo (esto es, con el poema y el comentario en prosa) que transmite el manuscrito ms. 208 de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid y se apoya en un Óstemma" de siete códices. En las contadas ocasiones en que este procedimiento no daba un resultado satisfactorio, se ha buscado una solución mediante la consulta de diez ediciones de los siglos XV y XVI.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400087555

Idioma: Castellano

Número de páginas: 528

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/03/2009

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Es

Colección:
Anejos Revista de Filología Española

Número: 102
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Juan de Mena


Juan de Mena (Córdoba, 1411-Torrelaguna, 1456) fue testigo de excepción de las vicisitudes políticas y culturales en la corte castellana de Juan II y protagonizó un proceso que pocos autores han podido arrogarse: la creación de una nueva lengua poética, constituida en modelo indiscutible durante más de medio siglo, en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento. Huérfano de padre a poco de nacer, se crio con ayuda de parientes. Esta circunstancia y el no ser primogénito explican su aplicación al estudio, seguramente orientado desde un principio hacia la carrera eclesiástica o el funcionariado secular. Ya con veintitrés años, hacia 1434, marchó a estudiar a Salamanca, pero se desconoce su grado académico, si es que lo completó; de su obra se desprende una buena formación en artes. Consta su estancia en Florencia en 1442-1443, al servicio del cardenal español Juan de Torquemada, y quizás estuvo antes o después de esas fechas en Roma. Regresado a Castilla, se convirtió en autor reputado y desarrolló una carrera profesional como funcionario en su Córdoba natal. Llegaría a ser cronista regio (documentado desde 1448) y secretario de cartas latinas de Juan II. Ya en tiempos de Enrique IV falleció a su paso por la villa madrileña de Torrelaguna, donde recibió sepultura.
Descubre más sobre Juan de Mena
Recibe novedades de Juan de Mena directamente en tu email

Opiniones sobre LA CORONACION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana