Sinopsis de LA CORTE DE FELIPE IV (1621-1665) TOMO III VOL4, RECONFIGURACION DE LA MONARQUIA POLITICA
Durante el reinado de Felipe IV, la corte de Madrid se convirtió en uno de los focos artísticos más importantes de la Europa del momento gracias a las iniciativas emprendidas por el monarca para la reforma y decoración de las residencias y patronatos reales o las acometidas por los principales nobles de la corte.
Continuando la tarea de sus antepasados, el soberano logró concluir el Panteón de El Escorial y dotó al real monasterio de obras pictóricas y escultóricas de grandes maestros antiguos y contemporáneos, desde Tintoretto o Rafael a Van Dyck y Bernini. Además de las intervenciones llevadas a cabo en el Real Alcázar, la construcción y decoración del palacio del Buen Retiro fue una de las empresas más brillantes de la época, gracias al trabajo de los principales artistas de la corte y a la red de embajadores, gobernadores y virreyes de la Monarquía que hicieron posible reunir en el edificio una colección emblemática de obras de arte, entre las que destacaban las de los principales pintores hispanos, italianos y flamencos del momento. Gracias a Rubens y a Velázquez, los retratos de corte difundieron la imagen del Monarca y su corte con maestría, conjugando la grandeza, la sobriedad y el decoro de un modo que se mantendría hasta el final de la centuria. A la sombra de Felipe IV, los miembros de su corte tambi...
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Polifemo
ISBN: 9788416335435
Idioma: Castellano
Número de páginas: 812
Tiempo de lectura:
19h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/12/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Madrid
Colección:
La Corte en Europa - Temas
La Corte en Europa - Temas
Número: 9
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 4.8 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Rivero Rodríguez
Manuel Rivero Rodríguez es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Es especialista en el estudio de los virreinatos, las relaciones entre España e Italia durante el Renacimiento y la Edad Moderna, y el conde duque de Olivares. Ha dirigido el Instituto Universitario La Corte en Europa y actualmente dirige el grupo de investigación IRMA (Italia Rinascimentale e Moderna). Fue fundador y director de la revista "Los libros de la Corte" del Instituto Universitario La Corte en Europa, desde 2009 hasta 2017. Ha realizado estancias docentes y de investigación e impartido cursos y seminarios en diversas universidades de Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y dirigido proyectos de investigación nacionales e internacionales con las universidades de Roma, Florencia y Catania. Es autor de numerosas publicaciones, libros, artículos y ponencias de congresos. Entre sus libros cabe destacar "La España del Siglo de Oro" y "La Monarquía de los Austrias", publicadas por Alianza Editorial.