Por muy transparente que pueda parecernos la evidencia de nuestro yo de "ser uno mismo", no hay nada más complejo que la conciencia, producto del trabajo conjunto de miles de millones de neuronas que hacen que experimentemos la realidad "en primera persona" y elaboremos en nuestra mente una interpretación del mundo que habitamos. Porque el mundo tal como lo percibimos es eso: una interpretación, o, en palabras de Anil Seth, una suerte de alucinación controlada. Nuestras mentes construyen para nosotros un universo de colores, formas y sonidos, y es mediante esa construcción que interactuamos y nos relacionamos con el mundo y con los demás. ¿Puede medirse el grado de conciencia como hacemos, por ejemplo, con la temperatura? ¿Tienen conciencia los animales? ¿Por qué experimentamos la vida en primera persona? ¿Habitamos una realidad compartida o cada "yo" tiene la propia? ¿Podemos conocer qué se esconde tras el velo de la conciencia? En este fascinante ensayo, que mezcla de manera tan didáctica como absorbente la ciencia, la filosofía, la literatura y los apuntes autobiográficos, Anil Seth, autoridad de talla mundial en el estudio del cerebro, echa por tierra muchas de las ideas preconcebidas sobre la mente, la conciencia, la memoria, el yo y el libre albedrío, desarmando creen
Ficha técnica
Traductor: Albino Santos Mosquera
Editorial: Editorial Sexto Piso
ISBN: 9788419261311
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 20.0 cm
Peso: 608.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anil Seth
Nació en Oxford en 1972. Es uno de los más importantes investigadores del mundo en el campo de la ciencia de la conciencia. Es profesor de Neurociencia Cognitiva y Computacional en la Universidad de Sussex, donde también codirige el Centro Sackler de Ciencias de la Conciencia. Su charla TED sobre este tema suma más de trece millones de reproducciones. Es autor, entre otros libros, de «50 temas fascinantes de la neurociencia» (Blume, 2020) y de «La creación del yo».