leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA DANZA DE LA MUERTE: BAILAR LO MACABRO EN LA ESCENA, LA LITERATURA Y EL ARTE CONTEMPORANEOS

Bailar lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos

Fórcola Ediciones - 9788416247400

Historia Universal Historia universal

Sinopsis de LA DANZA DE LA MUERTE: BAILAR LO MACABRO EN LA ESCENA, LA LITERATURA Y EL ARTE CONTEMPORANEOS

A medio camino entre la narración, la poesía y el ensayo, La danza de la muerte no pretende sino retomar esa idea de la «Danza macabra» para, desde ella, reflexionar acerca de esos modos y maneras de llevar a la escena el último baile. Miguel Ángel Ortiz Albero escribe cerca de una literatura mixta o mestiza, de una literatura en la que los límites se confunden y la realidad puede «bailar» en la frontera con lo ficticio.

Espejo del mundo en que nacieron, las Danzas Macabras o Danzas de la Muerte han alcanzado ya todos los lugares, todas las épocas, todos los universos posibles. Desde la Edad Media se han repetido sus cantos, pasos y gestos en la plástica, en la danza, en la poesía y en el teatro. El espejo es, más que nunca, universal.
Esa macabra ceremonia de las sensaciones, que desde sus orígenes han sido estas «danzas de la muerte», ha impregnado también numerosas manifestaciones artísticas y literarias contemporáneas, desde Baudelaire a Pina Bausch, desde Bertolt Brecht a Jan Fabre, o desde Thomas Mann a Tadeusz Kantor. Han sido, son y serán muchas y variadas las modernas formas de poner en escena la Muerte, de dejarse arrastrar de su mano, de bailar con ella para conjurarla o para celebrarla: bailar por no morir, danzar hasta la Muerte.

A partir de conceptos como la condenación, el umbral, el deambular, el vuelo, el abandono del cuerpo, la máscara, el temblor o la sombra, su ensayo trata de convertirse a sí mismo en una Danza de la Muerte contemporánea que refleje las distintas danzas que en el teatro, la poesía, el arte o, por supuesto, en la danza misma han sido en el mundo moderno, así como las distintas formas en que otros ya han narrado tal proceso. Coreografiar la Muerte no es nada nuevo. La sombra de las danzas es alargada. El intento es, tal vez, legítimo y necesario.

Ficha técnica


Editorial: Fórcola Ediciones

ISBN: 9788416247400

Idioma: Castellano

Número de páginas: 242
Tiempo de lectura:
5h 43m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/01/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Es
Colección:
Señales
Número: 21
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 312.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Miguel Ángel Ortiz Albero


Miguel Ángel Ortiz Albero (Zaragoza, 1968). Escritor y artista plástico. Se licenció en Historia del Arte mientras trabajaba como actor en una compañía profesional de teatro. Durante años ha formado parte del grupo de artistas plásticos ecrevisse, con quienes ha expuesto collages, cajas e instalaciones. Ha escrito piezas teatrales y relatos. En Fórcola ha publicado La danza de la muerte (2015); Variaciones sobre el naufragio. Acerca de lo imposible del concluir (2017); y Un andar sosegado. Paseos con Peter Handke (2020).
Descubre más sobre Miguel Ángel Ortiz Albero
Recibe novedades de Miguel Ángel Ortiz Albero directamente en tu email

Opiniones sobre LA DANZA DE LA MUERTE: BAILAR LO MACABRO EN LA ESCENA, LA LITERATURA Y EL ARTE CONTEMPORANEOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana