Sobre la definición en general y la lexicográfica en particular se ha derramado abundante tinta, aun cuando, si exceptuamos claro está algunas aportaciones fundamentales, la mayor parte de las veces la literatura existente sobre la materia se limita a repetir los tópicos de siempre, consistentes en una serie de apriorismos y generalidades que de poco por no decir nada sirven al lexicógrafo cuando tiene que enfrentarse con la siempre ardua y, desde luego, comprometida tarea de definir las palabras. El presente estudio, aunque ni mucho menos se puede considerar una respuesta definitiva a cuantas cuestiones y problemas teórico-prácticos plantea de hecho la definición lexicográfica, pretende eso sí afinar un poco más en el conocimiento de la misma tanto desde el punto de vista de su constitución interna y estructura (o, mejor dicho, infraestructura) de que forma parte, como, muy especialmente, de su diversificación en múltiples clases, tipos o modelos, muchos de los cuales ni siquiera han sido puestos hasta ahora de manifiesto por nadie. Todo lo aquí expuesto ha ido precedido, como no podía ser de otro modo, por una amplia investigación consistente en el análisis de miles de definiciones reales contenidas en los diccionarios con particular atención al DRAE, y al mismo tiempo por una larga y rica experiencia ...
Ficha técnica
Editorial: Arco Libros - la Muralla, S.L.
ISBN: 9788476358894
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Fecha de lanzamiento: 10/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Bibliotheca Philologica
Bibliotheca Philologica
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 415.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Álvaro Porto Dapena
José Alvaro Porto Dapena es filólogo, profesor universitario y miembro de la Real Academia Española de las Lenguas. Se licenció en Filología Románica y obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, donde trabajó como profesor. También trabajó en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española colaborando en la preparación de su Diccionario y el Diccionario de construcción y régimen de R. J. Cuervo, donde escribió la mayor parte del volumen III. Colabora en el Diario de Ferrol, donde escribe cada domingo un espacio llamado “con nome propio” que trata, de preferencia, los nombres de lugares de la comarca de Ferrol.