leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA DIVINA COMEDIA

(2)

Gran Travesía - 9786075579054

(2)
Poesía Poesía clásica extranjera hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LA DIVINA COMEDIA

Escrita durante la primera mitad del siglo XIV, esta obra puede leerse en su sentido literal, como el viaje que realiza el propio autor por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado primero por el poeta romano Virgilio y después por Beatriz, la amad

Ficha técnica


Traductor: Cayetano Rosell

Editorial: Gran Travesía

ISBN: 9786075579054

Idioma: Castellano

Número de páginas: 572

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 22/05/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: España

Colección:
Clásicos

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Dante Alighieri


Dante Alighieri
(Florencia, 1265 - Rávena, 1321). Miembro de la burguesía güelfa, discípulo de Brunetto Latini, desterrado de su ciudad natal en 1302 a consecuencia de las rencillas entre las dos facciones de los güelfos, autor de diversas obras en lengua latina, debe su fama a su producción en lengua vulgar, y particularmente a su Commedia, a la que dieron los exégetas el sobrenombre de Divina.
Descubre más sobre Dante Alighieri
Recibe novedades de Dante Alighieri directamente en tu email

Opiniones sobre LA DIVINA COMEDIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Nuria

28/07/2025

Tapa blanda

Perfecto!


Bruno

28/05/2025

Tapa blanda

Borges dice que si tuviera que decir cual es el libro más importante de la literatura universal, diría la Divina Comedia. El gran tema del libro son los premios y castigos por las conductas de las personas realizadas en vida, bajo el ejercicio del libre albedrío. Vargas Llosa en su libro sobre los Miserables plantea que el libre albedrío existe en las pequeñas acciones de la vida, pero no en las grandes acciones de la vida. Freud sostiene que el libre albedrío no existe, ni en las pequeñas acciones de la vida, ni en las grandes, que actuamos de acuerdo al inconsciente y a las pulsiones. Más allá de a quien se le de la razón, leer la Divina Comedia es muy disfrutarlo, para entre otras cosas, ver en las profundidades del infierno a Judas Iscariote, Bruto y Casio, o ver en lo más alto del cielo a Dios como una infinita indivisibilidad de un punto luminoso


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana