Sinopsis de LA DOMINACION SIMBOLICA EN LA GLOBALIZACION: UNA TEORIA CRITICA SOBRE LA POSTMODERNIDAD
La Postmodernidad no es una mera concepción teórica sino una actitud psicológica y existencial. Esta
era del vacío, como la catalogaba Lipovetsky, ha impregnado una serie de procesos creativos que han
influido en la formación de una teoría y estética específica, estrechamente vinculadas con la perspectiva
moral e ideológica derivada del pensamiento débil. Nace así una mentalidad global y una industria
de la cultura de masas en la que el cine y la música han difundido y generalizado los valores de la razón
cínica y sus criterios ideológicos.
Para comprender los fundamentos que subyacen a la ideología dominante en la globalización contemporánea
es fundamental analizar cómo se ha conformado este proyecto de alteración intelectual
y de comportamientos sociales, así como la modificación estética y ética de lo que desde el siglo xviii
se ha defendido como la razón ilustrada. Es tarea de este estudio, por tanto, tratar de hacer efectiva
la afirmación de la Teoría Crítica según la cual la misión esencial del pensamiento es la aclaración racional
y crítica de la realidad.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Fundamentos
ISBN: 9788424513061
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Ciencia / Política, sociología y economía
Ciencia / Política, sociología y economía
Número: 350
Alto: 24.2 cm
Ancho: 17.2 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 370.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Blanca Muñoz
Es profesora de Sociología de la Cultura de Masas y Teoría Sociológica.