LA EDAD DE ORO DE LA PLATERIA COMPLUTENSE (1500-1650)

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400063054

Bellas Artes y Aplicadas Joyería

Sinopsis de LA EDAD DE ORO DE LA PLATERIA COMPLUTENSE (1500-1650)

La Edad de Oro de la platería complutense trata de poner de manifiesto el importante papel de los obradores locales entre 1500 y 1650, a traves del análisis de más de setenta piezas dispersas por las actuales provincias de Madrid, Guadalajara, Toledo, Valladolid, Asturias, Jaen y Cáceres, así como en el museo Victoria y Alberto de Londres. El trabajo incluye capítulos sobre la corporación, el marcaje, los plateros y las obras. De estas últimas se ha hecho un análisis tipológico, estilístico y documental, además de prestar particular atención a sus fuentes iconográficas y decorativas que constituyen uno de los aspectos más novedosos y más interesantes del estudio. La calidad de algunas piezas sitúa a la platería de Alcalá de Henares entre las mejores y más vanguardistas de su momento.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400063054

Número de páginas: 365

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Es

Colección:
Biblioteca de Historia del Arte

Número: 3
Alto: 28.0 cm
Ancho: 20.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por MARIA DEL CARMEN HEREDIA MORENO y Amelia López-Yarto Elizalde


María del Carmen HEREDIA MORENO. Cursó la licenciatura de Filosofía y Letras (Sección de Historia del Arte) en la Universidad de Sevilla y se doctoró en Historia del Arte en esta misma universidad en junio de 1976. Paralelamente a los estudios de doctorado se inició en la docencia universitaria como profesora ayudante de clases prácticas en la Cátedra de Historia del Arte Hispanoamericano. Entre 1976 y 1983 fue profesora adjunta Interina en el Departamento de Arte de la Universidad de Navarra. En esta última fecha pasó a ser profesora titular de la Universidad de Alcalá donde recientemente ha obtenido la Cátedra de Historia del Arte. En Alcalá ha dirigido varias tesis doctorales y trabajos de investigación, alguno todavía en curso de realización, así como algunos cursos de verano y de formación ocupacional para Llcenciados sobre Turismo y Patrimonio, este último cofinanciado entre la Universidad y el Fondo Social Europeo. Actualmente es miembro del Consejo asesor de la revista Anuario de Estudios Americanos (Escuela de Estudios Hispanoamericanos, CSIC), Laboratorio de Arte (Universidad de Sevilla) e Imafronte (Universidad de Murcia), así como de la colección Arte y Artistas, del Departamento de Historia del Arte del Centro de Estudios Históricos del CSIC. Su labor investigadora se ha desarrollado preferentemente en el marco de diferentes proyectos nacionales y autonómicos patrocinados por entidades públicas y privadas (Ministerio de Educación y Ciencia I+D, Príncipe de Viana-Universidad de Navarra-Obispado de Pamplona, Junta de Andalucía, etc.) y se ha vertido en numerosas publicaciones (monografías, artículos en revistas especializadas, comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales, catálogos de exposiciones, fichas catalográficas, voces de enciclopedia, etc.). La mayoría de sus trabajos se encuadran en tres líneas fundamentales de investigación: gremios artísticos, catalogación y estudio del patrimonio y platería española e hispanoamericana.
Descubre más sobre MARIA DEL CARMEN HEREDIA MORENO
Amelia LÓPEZ-YARTO ELIZALDE. Amelia López-Yarto Elizalde, doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció como profesora ayudante de clases prácticas en la cátedra de Arte Moderno y Contemporáneo de la misma universidad durante cinco cursos, y pasó después al CSIC con la categoría de titulada superior. Actualmente es científica titular en este organismo y desempeña su labor investigadora en el Instituto de Historia (Centro de Ciencias Humanas y Sociales). Se ha especializado en platería española del siglo XVI, tema sobre el que ha publicado libros y artículos y ha participado en congresos nacionales e internacionales. Así mismo, ha colaborado en varios proyectos de investigación, y ha sido durante muchos años la encargada de custodiar los manuscritos originales del Catálogo Monumental de España.
Descubre más sobre Amelia López-Yarto Elizalde

Opiniones sobre LA EDAD DE ORO DE LA PLATERIA COMPLUTENSE (1500-1650)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana