Sinopsis de LA ENFERMIZA APARIENCIA DE LAS FIGURAS DE MAZAPAN
En La enfermiza apariencia de las figuras de mazapán, Pedro Ángel Palou se niega a pasear al cadáver ambulante de la literatura, como él mismo discute en estas páginas. Al contrario, se interroga sobre la centralidad de lo literario en una época que ha desplazado sus discusiones a los márgenes, a la periferia. Y es desde esa periferia, desde esa liminalidad, desde lo pequeño que estos ensayos urgentes dialogan entre sí, con el lector y con la belleza de lo minúsculo. Preguntarse sobre la proliferación de los hoteles boutique, por el plagio y sus consecuencias, por la literatura que se escribe en y con Twitter, sobre el ocio y la atención, dos condiciones fundamentales de la lectura, pero también por la literatura policial, por la llamada literatura mundial, o por el canon y el anti-canon de la literatura mexicana de los siglos XX y XXI le permite a Palou penetrar en estos tiempos oscuros.
Ficha técnica
Editorial: Albatros (España)
ISBN: 9788472743519
Idioma: Castellano
Número de páginas: 196
Tiempo de lectura:
4h 36m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 28/05/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Valencia
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Ángel Palou
Pedro Ángel Palou es autor de cuarenta libros, entre los que destacan Amores enormes (Premio Jorge Ibargüengoitia), Con la muerte en los puños (Premio Xavier Villaurrutia), En la alcoba de un mundo, Paraíso clausurado, Malheridos, La Casa de la Magnolia, Demasiadas vidas y las novelas históricas dedicadas a Zapata, Morelos y Cuauhtémoc. Ha recibido varios doctorados honoris causa en América Latina y es doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, y profesor visitante en la Sorbona, Paris V René Descartes, en la Universidad Iberoamericana y en Dartmouth College. En 2009 fue finalista del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa con la novela El dinero del diablo que fue publicada con gran éxito de público y crítica en 22 países de habla hispana y traducida al francés y al italiano. Condujo con Felipe Pigna la serie de televisión Unidos por la Historia, sobre el Bicentenario, para The History Channel.