Sinopsis de LA ESCLAVITUD FEMENINA; LA EMANCIPACION DE LAS MUJERES
A finales del siglo XIX, buena parte de la humanidad se jactaba de haber dejado atrás los tiempos oscuros de la barbarie y la arbitrariedad política. Pero, pese al imparable avance de los movimientos democráticos, la mitad del género humano seguía sometida a un régimen de servidumbre insólito: despojadas de los derechos civiles más básicos y condenadas a cumplir una función meramente reproductiva, las mujeres eran un simple apéndice del hombre, al que tenían que entregarse en todos los órdenes de la existencia.El filósofo John Stuart Mill y su esposa Harriet Taylor dedicaron buena parte de su vida a analizar las formas que había adoptado la dominación masculina y expusieron con rigor y valentía los prejuicios trasnochados, contrarios al espíritu liberal de la modernidad, en que se basaba.En el presente volumen se recogen los dos textos más relevantes de ese proyecto intelectual: La esclavitud femenina de John Stuart Mill (1868), que fue traducido en 1891 por doña Emilia Pardo Bazán y del que ofrecemos una versión corregida y actualizada, y La emancipación de las mujeres (1851) de Harriet Taylor, que hasta la fecha no se había publicado en castellano.«El patriarcado no es algo que nos hace infelices a todos: a los opresores puede que los satisfaga bastante, pero esa no es una buena razón para sostenerlo. No tenemos por qué demostrarles que el mundo será un lugar mejor para ellos una vez que sea equitativo con nosotras: basta con demostrar que es lo justo.» Tamara Tenenbaum.
Ficha técnica
Editorial: Clave Intelectual
ISBN: 9788412604832
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/11/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
CLÁSICOS CLAVE FEMINISMO
CLÁSICOS CLAVE FEMINISMO
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por John Stuart Mill y HARRIET TAYLOR MILL
John Stuart Mill (Londres, 1806–Aviñón, 1873) fue un político y economista inglés y cultivó casi todas las ramas de la filosofía.
(1807-1858) fue una filósofa y escritora que trabajó de manera incansable por los derechos de la mujer. Manifestó un interés muy temprano por la poesía y por el pensamiento radical y no tardó en entrar en contacto con la comunidad religiosa unitaria. Se casó a los dieciocho años con John Taylor, pero en 1831 conoció a John Stuart Mill y entre los dos se forjó un estrecho vínculo de admiración mutua. En 1851, dos años después de la muerte de Taylor, la pareja contrajo por un matrimonio. Pese a que fueron muy pocos los textos que le permitieron publicar con su nombre, los escritos y las ideas de Harriet dejaron una huella profunda y visible en la obra de Mill, que no dejó sin reconocer la inmensa deuda intelectual que había contraído con su esposa.