Sinopsis de LA ESENCIA DE LA FILOSOFIA Y LA CONDICION MORAL DEL CONOCER FILOS OFICO: CON OTROS ESCRITOS SOBRE EL METODO FENOMENOLOGICO
«En este volumen se ofrecen tres escritos de Max Scheler, compuestos entre el año 1911 y 1917, titulados: La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico, Fenomenología y teoría del conocimiento y La doctrina de los tres hechos. Estos trabajos constituyen las elaboraciones más tempranas, sistemáticas y directas acerca de la filosofía misma y de la teoría del conocimiento sostenida por Scheler. [...] Sólo en estos textos puede conocerse con precisión cómo Scheler concebía verdaderamente la filosofía en general y el modo fenomenológico de filosofar en particular ---modo, por cierto, no idéntico al concebido por Husserl---. [...] En una época como la actual, en la que vivimos tan confusos e indecisos entre las respuestas cognoscitivas de la ciencia, del cotidiano vivir y de diversos constructos pseudofilosóficos, urgen reflexiones genuinamente filosóficas tan luminosas y radicales como las que Scheler aquí nos brinda».
Ficha técnica
Traductor: Sergio Sánchez-migallón Granados
Editorial: Ediciones Encuentro, S.A.
ISBN: 9788499201108
Idioma: Castellano
Título original:
Vom Wesen der Philosophie und der moralischen Bedingung des philosophischen Erkennens, Phänomenologie und Erkenntnistheorie y Lehre von drei Tatsachen
Vom Wesen der Philosophie und der moralischen Bedingung des philosophischen Erkennens, Phänomenologie und Erkenntnistheorie y Lehre von drei Tatsachen
Número de páginas: 262
Tiempo de lectura:
6h 12m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Serie/Saga: Filosofía
Número: 450
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Max Scheler
Max Scheler nació en Múnich el año 1874. Dedicó su vida a la investigación filosófica y la enseñanza en las universidades de Jena, Múnich y Colonia. Se considera discípulo de Rudolf Eucken –premio Nobel de literatura en 1908 y destacado defensor de la dimensión espiritual del ser humano– así como de Henri Bergson y su vitalismo. Tras conocer el método fenomenológico de Husserl, Scheler lo aplicó en sus investigaciones sobre antropología, psicología, ética y filosofía de la religión. Murió el año 1928 en la ciudad de Frankfurt a.M. Entre sus muchas obras cabe destacar: "Los ídolos del autoconocimiento", 1912; "Ética", 1916; "De lo eterno en el hombre", 1919; "Esencia y formas de la simpatía", 1926; "El resentimiento de la moral", 1927; "El puesto del hombre en el cosmos", 1928; y "Ordo amoris", 1934.