LA ESFINGE MUDA: EL APRENDIZAJE DEL DOLOR DESPUES DE AUSCHWITZ

ANTHROPOS - 9788476585979

Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de LA ESFINGE MUDA: EL APRENDIZAJE DEL DOLOR DESPUES DE AUSCHWITZ

La Esfinge Muda
Fernando Bárcena Orbe ¿Podemos pensar la educación, la cultura y el pensamiento al margen del espíritu trágico de nuestra época, de la memoria herida de nuestro pasado más reciente? El título principal del libro, La esfinge muda, está inspirado en el relato que Primo Levi ofrece de la corta vida del pequeño Hurbinek, el infante sin palabra, nacido y muerto en el infierno de Auschwitz. La memoria de Hurbinek es la memoria del sufrimiento silencioso, la experiencia retadora que crea unas condiciones inéditas para la educación y el ejercicio del pensamiento. Se trata de pensar el aprendizaje del dolor en la estelar del espíritu de una época que parece dispuesta a llevar hasta sus últimas consecuencias el mito inhumano del progreso.

Ficha técnica


Editorial: Anthropos

ISBN: 9788476585979

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/05/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Bárcena


Fernando Bárcena Orbe (Bilbao, 1957) es catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Reparte su actividad entre la enseñanza universitaria, su labor como ensayista y la música, bajo la modalidad de la canción de autor. Tiene dos discos: Entre las cuerdas, 2014 (Estudio Odé), y Corazón de gato, 2019 (Earz Studio Multimedia). Su pensamiento se centra en la reflexión filosófica del acontecimiento educativo, y su escritura tiene una vocación al mismo tiempo literaria y poética. Es autor de: Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad (Herder, 2006); La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz (Anthropos, 2001); El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir (Miño & Dávila, 2012); La educación como acontecimiento ético. Segunda edición revisada y aumentada (Miño & Dávila, 2014), junto a Joan-Carles Mèlich. Ha promovido la reedición, con un amplio estudio introductorio de su autoría, de Georges Gusdorf ¿Para qué profesores? (Miño & Dávila, 2019, traducción: Fernando Fuentes Megías). Su último libro es: Maestros y discípulos. Anatomía de una influencia (Ápeiron ediciones, 2020) que fue Finalista del Premio de Ensayo Diderot.
Descubre más sobre Fernando Bárcena
Recibe novedades de Fernando Bárcena directamente en tu email

Opiniones sobre LA ESFINGE MUDA: EL APRENDIZAJE DEL DOLOR DESPUES DE AUSCHWITZ


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana