En China existe una tradición milenaria en el diseño de jardines que constituye una de sus manifestaciones culturales más significativas. El concepto de jardín apareció por primera vez durante la dinastía Shang (S.XI a.C.), y alcanzó su máximo esplendor en la dinastía Míng (S.XIV-XVII). En este último período, funcionarios y aristócratas rivalizaron en el diseño de jardines debido a que constituía un símbolo de prestigio social y nivel cultural. En este contexto aparecieron por primera vez tratados sobre el jardín. El más antiguo y completo es La Forja de los Jardines (Yuánye), escrito en 1631 por Jì Chéng. Este tratado recoge conceptos creativos que deben inspirar las escenas del jardín, y ofrece algunos consejos prácticos sobre la construcción y ubicación de los elementos arquitectónicos. En concreto, aporta 235 ilustraciones que incluyen plantas de pabellones, tipos de ventanas y balaustradas, pavimentos y diseños decorativos de galerías o pasajes. Se trata de un texto clave para entender los fundamentos del jardín clásico, y refleja además aspectos esenciales de la cultura y el pensamiento chinos. En esta publicación se realiza la primera traducción íntegra del chino al español del Yuánye, así como un análisis interdisciplinar del tratado en relación a la cultura tradicional china y diferentes manifestaciones artísticas. De este modo, queremos producir un relevante avance en la comprensión de las bases conceptuales en las que se fundamenta el diseño de jardines en China
Ficha técnica
Editorial: Editorial Comares
ISBN: 9788490458815
Idioma: Castellano
Número de páginas: 156
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/12/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LA FORJA DE LOS JARDINES
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!