La globalització liberal presenta un debat apassionant entre Susan George i Martin Wolf. Per George, la globalització és una maquinària destinada a concentrar la riquesa i el poder a la part més alta de lescala social. Per Wolf, és un procés dintegració dels mercats de béns, serveis, capitals i, fins i tot, de la mà dobra. ¿Per què és inevitable la globalització liberal? iQuines possibilitats hi ha per a un nou contracte social? Lexplosió de les tecnologies i lètica del medi ambient, el pes de les institucions financeres i la degradació del servei públic, la redistribució de les riqueses i la reforma de la fiscalitat, són algunes de les qüestions que enfronten Susan George i Martin Wolf en una discussió interessantíssima que ens acosta al funcionament de leconomia mundial i que ens fa reflexionar sobre limpacte humà que té en la societat.
Ficha técnica
Traductor: Salvador Company Gimeno
Editorial: Empuries
ISBN: 9788475969787
Idioma: Catalán
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.1 cm
Grueso: 21.5 cm
Peso: 231.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Susan George y Martin Wolf
Susan George es presidenta de honor de ATTAC y presidenta del Consejo del Transnational Institute, es autora de numerosos libros con gran repercusión, como Otro mundo es posible si..., Informe Lugano o El pensamiento secuestrado.
Martin Wolf es el editor jefe de Economía del Financial Times y está considerado uno de los periodistas económicos más influyentes de la escena internacional. Ha sido profesor visitante en las universidades de Oxford y Nottingham, miembro del Foro Económico Mundial en Davos y miembro de la Comisión Vickers del Reino Unido sobre la banca. En el año 2000 fue ordenado caballero del Imperio británico por sus servicios al periodismo financiero y, en 2012, recibió el Ischia International Journalism Award. Han sido traducidos al español sus libros La globalización liberal: a favor y en contra (Anagrama, 2006), escrito junto a Susan George, y La gran crisis: cambios y consecuencias (Deusto, 2015).