Sinopsis de LA GRAN MUSICA ALEMANA: DE BACH A BEETHOVEN
El filósofo e historiador Wilhelm Dilthey (1833-1911), uno de los más significativos exponentes de la escuela hermenéutica, que inspirará a pensadores tan diversos como Heidegger o Gadamer, dedicó incontables estudios a la historia cultural alemana. Entre su monumental obra, dejó breves aunque hondas páginas sobre la música alemana del siglo XVIII, tan deudora de la Reforma protestante–luterana–, y que abarca el universo cultural que va de Leibniz a Goethe; es decir, desde las Pasiones de Bach hasta la Novena Sinfonía de Beethoven.El filósofo e historiador Wilhelm Dilthey (1833-1911), uno de los más significativos exponentes de la escuela hermenéutica, que inspirará a pensadores tan diversos como Heidegger o Gadamer, dedicó incontables estudios a la historia cultural alemana. Entre su monumental obra, dejó breves aunque hondas páginas sobre la música alemana del siglo XVIII, tan deudora de la Reforma protestante–luterana–, y que abarca el universo cultural que va de Leibniz a Goethe; es decir, desde las Pasiones de Bach hasta la Novena Sinfonía de Beethoven. En estas páginas, versionadas por el crítico musical Blas Matamoro, Dilthey subraya la oposición entre la interioridad de la música alemana (Schütz y Bach) y la exterioridad de la italiana (Monteverdi), distinción que se basa en la esencial actitud i...
Ficha técnica
Traductor: 1942) Matamoro Rossi (Buenos Aires
Editorial: Forcola
ISBN: 9788417425166
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/07/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Alto: 12.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Wilhelm Dilthey
Wilhelm Dilthey (1833-1911), filósofo e historiador, es el pensador más importante del historicismo alemán. Su obra más conocida, la Introducción a las ciencias del espíritu (1883), da inicio a su proyecto de «crítica de la razón histórica», que tenía como objetivo encontrar un fundamento epistemológico sólido para las ciencias humanas. La obra de Dilthey y sus reflexiones sobre la psicología y la estructura de la vida histórica, así como su teoría de las visiones de mundo, han influido en la fenomenología (Husserl, Scheler, Heidegger), el existencialismo (Jaspers) y la hermenéutica filosófica (Gadamer, Ricoeur) posteriores.