leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA HISTORIA DE LA COMUNA DE PARÍS DE 1871

(2)

Capitán Swing Libros - 9788412281774

(2)
Historia Universal Historia de las grandes revoluciones

Sinopsis de LA HISTORIA DE LA COMUNA DE PARÍS DE 1871

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

Ficha técnica


Traductor: Blanca Gago Domínguez

Editorial: Capitán Swing Libros

ISBN: 9788412281774

Idioma: Castellano

Número de páginas: 656
Tiempo de lectura:
15h 43m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 15/03/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Ensayo

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Prosper- Olivier Lissagaray


Periodista francés, republicano y socialista, conferenciante y miembro de la Comuna de París en 1871. Los inicios de su carrera están marcados por su oposición al gobierno imperial de Napoleón III, que le supuso varias encarcelaciones. Fundó y colaboró con varios diarios y revistas de la época y creó en 1860 una sociedad literaria y unos ciclos de conferencias literarias en París, Les conférences de la rue de la Paix. Tras su participación en la Comuna, consiguió huir de Francia y se exilió en Londres y en Bruselas. En 1876, publicó la obra que le dio fama, La historia de la Comuna de París.
Descubre más sobre Prosper- Olivier Lissagaray
Recibe novedades de Prosper- Olivier Lissagaray directamente en tu email

Opiniones sobre LA HISTORIA DE LA COMUNA DE PARÍS DE 1871


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Esteban

29/12/2023

Tapa blanda

Ensayo de Prosper Olivier Lissagaray. Tiene gran valor histórico porque el escritor participó en la Comuna de París. La obra es el producto de una minuciosa investigación y recopila una enorme cantidad de datos.


Beatriz da Cuña Vergara

23/04/2021

Tapa blanda

La celebración del 150 aniversario de la COmuna de París es una excelente ocasión para descubrir un episodio mitíco que fue ante todo una tragedia humana sin parangón. Disponemos al menos de dos estudios recientes en castellano: la buena síntesis de Roberto Ceamanos La comuna de París Catarata 2020,224 pp. Y la obra de referencia del norteamericano Jhon Merriman que documenta con gran viveza la brutalidad de la represión Masacre vida y muerte en la Comuna de París siglo XXI 2017 408 pp COmo testimonio de la época ha aparecido la Comuna de París diario del sitio y la comuna de París de Edmond de Goncourt uno de los muchos escritores que se opusieron virulentamente a la Comuna Pepitas de Calabaza 2020,304 pp en el otro extremo del arco ideológico figura la crónica de la revuelta de Prosper Olivier Lissagaray ESTE PERIODISTA de ideas anarquista y socialistas participó personalmente en la resistencia final de los communards contra el asalto del ejército versallés y luego vivió varios años en el exilio donde elaboró una crónica del movimiento día por día consignando todo lo que vio y le contaron los mismos protagonistas. Sin retórica dando simplemente cuenta de lo sucedido en toda su crudeza. Lissagaray compuso un relato de excepcional verismo sobre el martirio que sufrió el París popular a manos del ejército de su propio país.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana