Periodista francés, republicano y socialista, conferenciante y miembro de la Comuna de París en 1871. Los inicios de su carrera están marcados por su oposición al gobierno imperial de Napoleón III, que le supuso varias encarcelaciones. Fundó y colaboró con varios diarios y revistas de la época y creó en 1860 una sociedad literaria y unos ciclos de conferencias literarias en París, Les conférences de la rue de la Paix. Tras su participación en la Comuna, consiguió huir de Francia y se exilió en Londres y en Bruselas. En 1876, publicó la obra que le dio fama, La historia de la Comuna de París.
Recibe novedades de PROSPER OLIVIER LISSAGARAY directamente en tu email
En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabo con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logro sustituir al ejercito por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiastica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educacion y reconocer a los funcionarios publicos el mismo salario que percibian los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costo la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivio los hechos, sino que lucho por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en Paris, los grandes logros alcanzados por la revolucion y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.