Sinopsis de LA INTERCONEXION DE LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS Y EL SISTEMA DE F UENTES DEL DERECHO
El mundo del Derecho se nos presenta hoy, sin falta, como una interconexión de ordenamientos jurídicos: no vive aislado un sistema jurídico, confluyen normas de muy diverso origen, en una dinámica tensión dialéctica, donde unas normas son desplazadas por otras cuando menos se espera, lo mismo que la jurisprudencia de muy cualificados Tribunales tiene fuerza para desactivar regulaciones que se considerarían asentadas. Ello va a suceder en todos los campos y ramas del Derecho, afectando a valor tan importante como el de la seguridad jurídica y forzando a los juristas a estar preparados para manejarse en tan novedoso como complejo panorama. De mencionar, ante todo, las tensiones entre el Derecho estatal y el Derecho autonómico. Pero, en esta vertiente de las relaciones entre ordenamientos, muy frecuentemente el Derecho comunitario desactiva el Derecho elaborado en España, del mismo modo que la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo, o, incluso, la del de Estrasburgo -como de hecho sucede con la del Tribunal Constitucional en el ámbito interno-, fuerzan a rectificar nuestras regulaciones o acaso la práctica judicial aplicativa. Sobre este novedoso, activísimo y enigmático proceso reflexiona el profesor Lorenzo Martín-Retortillo, tratando tanto de analizar las causas, como de sistematizar y calificar los efectos, en el intento tarnbién de facilitar pautas de actuación a nuestros operadores jurídicos.
Ficha técnica
Editorial: Civitas Ediciones, S.L.
ISBN: 9788447022663
Idioma: Castellano
Número de páginas: 204
Tiempo de lectura:
4h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/10/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Lorenzo Martín-Retortillo Baquer
Con una amplia experiencia como catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca, Zaragoza y Complutense de Madrid, incluye entre sus diversas líneas de investigación la problemática de los derechos humanos, a los que ha dedicado señalada y reiterada atención, también como estudioso cualificado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Una de sus especialidades en esta línea son los temas de libertad religiosa, desde que en 1970 publicara su pequeño volumen "Libertad religiosa y orden público. Un estudio de jurisprudencia", hasta libros más recientes, como "La afirmación de la libertad religiosa en Europa (2007), o "Los padres tendrán derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos" (2008). Entre sus obras más recientes pueden señalarse, "Los derechos fundamentales y la Constitución" (2009), "Del Derecho administrativo de nuestro tiempo" (2010) y "La doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el entorno de ETA" (2011).