¿Qué es la ironía? ¿Cuáles son sus formas? ¿Cuáles son, también, sus trampas? Tantas preguntas delicadas a las que el autor, no desprovisto de su propia ironía, responde con la ayuda de infinidad de ejemplos que muestran su enorme cultura tanto musical como filosófica. Sumariamente, ¿qué es la ironía sino la conciencia, una buena conciencia gozosa -con la que se distingue de la hipocresía? No hay humor sin amor ni ironía sin goce. La ironía, en suma, salva lo que puede ser salvado. Es mortal para las ilusiones, teje, por doquier, las telas de araña en las que quedan atrapados los pedantes, los vanidosos, y los grotescos. "Ironía, verdadera libertad", clama Proudhon en el fondo de su celda en Sainte-Pélagie. La ironía interroga todo; con sus preguntas indiscretas arruina cualquier definición, perturba todo el tiempo la pedantería pontificante que se encuentra presta a instalarse en una deducción satisfecha. Gracias a la ironía, cuando se reconoce, el pensamiento respira más ligeramente, danzarina y chirriante, en el espejo de la reflexión.
Ficha técnica
Editorial: Autor-editor
ISBN: 9786077694120
Idioma: Castellano
Número de páginas: 190
Tiempo de lectura:
4h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2012
Año de edición: 2012
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 275.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Vladimir Jankélévitch
Bourges, 1903 - París, 1985 Filòsof i musicòleg francès. Fill de pares jueus russos emigrats a França, abans de la Segona Guerra Mundial impartí docència a les universitats de Tolosa i Lille (1936-1939). El 1941 es va unir a la Resistència francesa a Tolosa de Llenguadoc. Acabada la Guerra, és restituït en el càrrec de professor de la Universitat de Lille. El 1951 guanya la càtedra de filosofia moral de la Universitat de la Sorbona, que ocuparà fins a la jubilació, el 1979. L’obra de Jankélévitch, extensa, singular i personal, es mou entre la música, la metafísica, l’estètica i la moral.