Sinopsis de LA IZQUIERDA: EL PODER Y OTROS ENSAYOS
Entre 1982 y la fecha de su fallecimiento en 1996, José Luis L. Aranguren desplegó una intensa «acción intelectual», plenamente inscrita en su reflexión moral, la cual nunca dejó de exigir la necesaria convergencia de ética y política ni de destacar la importancia del «oficio de intelectual» para la vida democrática. Los treinta y cinco textos (ensayos, artículos e intervenciones públicas) reunidos por vez primera en esta edición, en una selección al cuidado de Antonio G. Santesmases, comparten un mismo tema, «la izquierda y el poder», y encuentran su motivación inmediata en la circunstancia política y social de los catorce años de gobiernos socialistas en España comprendidos entre 1982 y 1996. Este hecho de la llegada de la izquierda al poder supone para el último Aranguren, lejos de cualquier condescendencia, una ocasión renovada de ejercer la crítica de lo establecido desde la insistencia en la propuesta utópica de una izquierda distinta de la gubernamental. A partir de la contraposición entre «democracia establecida» y «democracia como moral», Aranguren concibe la democracia como tarea interminable y actitud que «nunca puede dejar de ser lucha por la democracia». De esta forma quiere hacer valer la demanda ética frente a la demanda política: «Mi camino será la prosecución de una moderada pero firme disidencia».
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481647846
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 14.5 cm
Peso: 230.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis López Aranguren
Nació en Avila el 9 de junio de 1909. Estudió Derecho y Filosofía, con profesores como Ortega y Gasset o Zubiri. Desde 1955 a 1965 fue profesor de Etica y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Separado de su cátedra en 1965 -junto a Agustín García Calvo y Enrique Tierno Galván- por participar en una manifestación estudiantil, se marchó a Estados Unidos ejerciendo como profesor en la Universidad de California. En 1976 fue repuesto en su cátedra de Madrid hasta su jubilación en 1980. Aranguren es un profundo analista de la filosofía de Unamuno y Ortega. Ganó el Premio Nacional de Ensayo en 1989. El pensamiento de Aranguren se ha caracterizado en todo momento por su heterodoxia e inconformismo, preocupado de una manera constante por la participación en la vida pública. Falleció en Madrid el 17 de abril de 1996.