La literatura es la fórmula de la que se sirve el poeta para intentar comprender el mundo. Este hecho envuelve la poesía de Pelayo Fueyo en una atmósfera tranquila y consigue sus mejores efectos; refleja una visión tan familiar, tan personal y al mismo tiempo tan universal que el autor se complace en tratarla con la naturalidad propia de una persona que posee una mirada y una sensibilidad literaria sumamente compasiva y tierna. Y ese logro solo es posible gracias a la interacción de un lenguaje sencillo y profundo a la vez, sin florituras ni retóricas recargadas que pudieran impedir la sonoridad del verso, una de las marcas distintivas de la poesía de Pelayo Fueyo.
El libro que el lector tiene en sus manos representa un paso más en la trayectoria poética de Pelayo Fueyo, una trayectoria coherente y compacta que se nutre de una experiencia poética plenamente asimilada, cada vez más perspicaz, más concisa y personal y se proyecta hacia un futuro prometedor, convirtiéndolo en uno de los poetas a tener en cuenta en cualquier recopilación poética.EMILIO FRECHILLA
Ficha técnica
Editorial: Eolas Ediciones
ISBN: 9788416613625
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/03/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Número: 3
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pelayo Fueyo
Pelayo Fueyo (Gijón, 1967) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Es autor de los libros de poesía Memoria de un espejo (Zigurat, 1990), El mirador (Llibros del Pexe, 1992), Parábola del desertor (Hiperión, 1997), La herencia del ocioso (Pre-Textos, 2003) Poesía Completa (Pre-Textos, 2008), Libro de la discordia (Deva, 2008), El cielo de las cosas (KRK, 2011), Títeres de duermevela (Difácil, 2015), La máscara y el otro (Eolas, 2017), La herida del aire (La isla de Siltolá, 2020) y Extraña perspectiva (Difácil, 2021). También ha publicado el libro de ensayos Un mundo simbólico (La isla de Siltolá, 2018) y el libro de aforismos La muerte, la poesía (La isla de Siltolá, 2019). Ha sido incluido en más de diez antologías poéticas, y colaborado en periódicos y revistas especializadas.