Si pudieran, los caballos, hubieran escrito un libro sobre Lucy , pero no pueden, por eso es ella la que decidió escribir un libro sobre caballos y de alguna manera, sobre sí misma y su forma de ver el mundo. Después de leerlo, dudo que permanezcan durante más tiempo muchos de los tópicos que sobre estos animales se mantienen todavía; a veces por ignorancia, por brutalidad, siempre por inercia, una inercia de siglos en los que se han hecho las cosas de una manera, sin pensar que quizá era posible hacerlas de otra.
Ficha técnica
Traductor: Laura Caceres
Editorial: J. Noticias, S.A.
ISBN: 9788487428357
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/05/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barco de Avila
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Lucy Rees
Lucy Rees, escritora, etóloga equina y domadora, es una mujer galesa que ha viajado y trabajado en varios países en búsqueda de las formas más fáciles, universalmente aplicadas y exitosas de tratar con los caballos. Tras sus estudios de Zoología en la universidad de Londres, se especializó en Neurofisiología, Neuroanatomía y Etología, realizó sus estudios de postgraduado en la Universidad de Sussex, Inglaterra. Más tarde tuvo una hípica en las montañas de Snowdonia, Gales, donde empezó a domar los caballos cerriles de aquella sierra ganando fama por su especial trato de caballos con problemas. Durante muchos años editó la revista Mountain, dedicada al mundo de la escalada, a la vez que empezaba a realizar numerosos trabajos en vídeo. Viajó por muchos países, sobre todo, Irlanda, Estados Unidos y Portugal donde fue atesorando una amplia experiencia en diferentes culturas y formas de domar caballos, lo que dio lugar a su libro La mente del caballo, en el que combina la experiencia con los estudios científicos de etología equina. Este libro tuvo y aún sigue teniendo, una enorme influencia, pues es el primer libro que trata el comportamiento equino de una forma científica pero con un carácter popular. También cuenta con una notable experiencia en cine y televisión como asesora práctica y científica. Fue protagonista de dos películas de televisión, To ride a wild horse, filmada para la HTV en 1983 en la que capturó y domó un semental mustang salvaje en el desierto de Arizona, y Chamana de caballos en el año 2002, para la televisión de Cataluña.