La mística de la Palabra es un libro surgido de la meditación y pretende ser un material para meditar con la Biblia, partiendo de la realidad cotidiana, con la mirada fija en lo Eterno y sin renunciar al trabajo intelectual, conscientes de la fuerza de la espiritualidad para generar pensamiento.
La escucha de la Palabra nos adentra en la mística, porque es una experiencia misteriosa que se resiste a ceñirse a nuestros referentes conocidos. Pero, a la vez, es inteligible, al generar palabras capaces de llenar de significado nuestras vivencias y transformarlas en experiencia rebosante de sentido.Tal como afirma en el prólogo el P. José Alegre, Abad del Monasterio de Poblet, La mística de la Palabra no es una teología o una reflexión de «laboratorio», alejada de la vida. Es un libro necesario para vivir con profundidad y sentido la anécdota de lo cotidiano, porque pone de relieve que la reflexión asidua de la Palabra de Dios abre senderos de luz y nos da sabiduría para ir viviendo las múltiples y variadas circunstancias de la existencia.
JOSEP OTÓN es doctor en Historia y profesor en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona. Ha publicado varios libros de espiritualidad en esta misma colección: El inconsciente, ¿morada de Dios? (2000; traducido en Brasil en 2003); Vigías del abismo. Experiencia m...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Sal Terrae
ISBN: 9788429322095
Idioma: Castellano
Número de páginas: 196
Tiempo de lectura:
4h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Colección:
El Pozo de Siquén
El Pozo de Siquén
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Josep Otón Catalán
Josep Otón Catalán (Barcelona, 1963) és doctor en Història, catedràtic d’ensenyament secundari i professor a l’Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona. Va dedicar la seva tesi doctoral a les implicacions educatives de la filosofia de la història de Simone Weil. Ha estat guardonat amb el Premi Serra i Moret (2006) d’assaig sobre valors cívics, el Premi Joan Profitós (2006) d’assaig pedagògic, el Premi de la Càtedra Victoriano Muñoz (UPC) per tesis que defensen el desenvolupament de valors humans (2006), el Premi d’Assaig Bíblic (2008) i el Premi d’Assaig Joan Maragall (2011). Ha dedicat nombrosos llibres i articles a reflexionar sobre espiritualitat i interioritat. És autor de: Totalitarisme, arrelament i nació en l’obra de Simone Weil, Generalitat de Catalunya, Barcelona 2007; Simone Weil: el silenci de Déu, Ed. Fragmenta, Barcelona 2008; Història i pedagogia en l’obra de Simone Weil, Ed. Mediterrània, Barcelona 2009; Històries i personatges. Un recorregut per la Bíblia, Ed. Claret, Barcelona 2009; «Simone Weil: experiència i compromís» en Quaderns de la Fundació Maragall, n. 90, octubre de 2009 (coord.); El reencantament postmodern, Ed. Cruïlla / Fundació Joan Maragall, Barcelona 2012 (2a ed.). Col·labora amb els seus comentaris i pregàries en La Missa de cada dia publicada per Editorial Claret.