El mensaje de esperanza y liberación que Jesús proclamó, y el ejemplo de su práctica pastoral innovadora, casi revolucionaria, apenas hicieron mella en los viejos criterios sobre la condición de la mujer en la sociedad judía y grecorromana. Unos textos bíblicos fueron supervalorados, otros fueron preteridos y otros incluso hasta mal interpretados. Y la mujer se vio silenciada e inhabilitada para participar activamente en la formulación del pensamiento cristiano y en el ejercicio de sus funciones eclesiales, así como tambien en la elaboración y el desarrollo de un pensamiento y de una praxis de las mujeres cristianas en torno al problema que la "cuestión femenina" viene planteando desde antiguo. Esta obra no ofrece la solución definitiva a este problema, pero abre caminos para llegar a ella. Los datos que aporta y la reflexión crítica que realiza sobre la influencia que ejercieron determinados factores humanos en la formación de la primera Iglesia y en los roles que desempeñaron las mujeres en las primeras comunidades cristianas, pueden ayudar a comprender las causas de ese silencio y de esa inhabilitación de la mujer, causas que, por no pertenecer al núcleo de la fe, sino ser únicamente fruto de situaciones coyunturales, hoy del todo ajenas a nuestro entorno sociorreligioso
Ficha técnica
Editorial: Editorial Verbo Divino
ISBN: 9788471518774
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/06/1993
Año de edición: 1993
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios Bíblicos
Estudios Bíblicos
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 243.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Esperanza Bautista
Esperanza Bautista Parejo (Madrid, 1940-2016), licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Teologia Dogmática Fundamental por la Universidad Pontificia Comillas, y master en Bioética también por la Universidad Pontificia Comillas, fue profesora de Teología en la Universidad Pontificia Comillas. Miembro fundador de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y miembro del Foro de Estudios sobre la Mujer (FEM), de la European Society of Women in Theological Research (ESWTR) y del Foro Ecuménico de Mujeres Cristianas Europeas (EFECW).