LA NOBLEZA DE LAS LETRAS

Don Diego Ortiz de Zúñiga, un historiador en la Sevilla del Seiscientos

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES - 9788447230686

Historia Universal Historia universal

Sinopsis de LA NOBLEZA DE LAS LETRAS

Este trabajo biografía extensamente al historiador sevillano don Diego Ortiz de Zúñiga usando de gran cantidad de fuentes inéditas. En primer lugar situándolo en su entorno, la Sevilla de los siglos de Oro. Trataré después de su familia, de su linaje: es imprescindible hacerlo, ya que el noble del siglo XVII siempre los tiene presentes. Recorreremos seguidamente su vida, sus propios anales: su nacimiento, su infancia y juventud, su educación -en lo que hayamos podido rescatarlas-, sus facetas como administrador y hombre político, su religiosidad (formó parte activa de un proyecto de beneficencia social revolucionario para entonces), su matrimonio y sus hijos, su vida y finalmente, en los primeros días de septiembre de 1680, su muerte. Pero Zúñiga era mucho más: coleccionista, intelectual, erudito, proyectista, genealogista, historiador y avezado escritor. No podremos dejar en absoluto de lado el estudio de su obra, desde sus titubeantes comienzos como novelista y poeta, adscrito a una tradición mitológica, heroica y bucólica que se remontaba al Humanismo renacentista y que continuaba en su contemporaneidad barroca y cortesana, hasta su consagración como cronista con sus Anales de 1677. Entraremos también en su casa y recorreremos sus estrados y salones: sabremos con qué muebles los adornaba, qué cuadros y tapices había heredado o adquirido, y nos aproximaremos a su importante biblioteca. Poco conocida es su faceta de proyectista y tracista, adelantado a su tiempo, creador de diseños ornamentales y arquitectónicos realmente innovadores: una de las muchas facetas de una riquísima personalidad, que se consagró con el diseño del túmulo catedralicio dedicado al rey Felipe IV, que moriría en septiembre de 1665 y del que desgraciadamente no tenemos rastro alguno, ya que por problemas presupuestarios jamás llegó a realizarse.

Ficha técnica


Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones

ISBN: 9788447230686

Idioma: Castellano

Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 11/01/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es
Número: 375
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 540.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Cartaya Baños


Juan Cartaya Baños
Sevilla, 1965. Doctor en Historia Moderna y Licenciado en Historia del Arte. De la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Academias Andaluza de la Historia, Sevillana de Gastronomía y Turismo y Belgo-Espagnole d`Histoire. Pertenece a la Junta Rectora del Centro de Estudios de la Nobleza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Dentro del grupo de investigación del PAIDI de la Universidad de Sevilla HUM202, su línea de trabajo es el estudio de las élites sevillanas en los siglos XVI y XVII. Ha recibido diversos premios, entre otros el Premio Hércules (2018), como Comisario del programa Montañés450, presidido por S.M. el Rey, y de la exposición “Juan Martínez Montañés: El dios de la madera” (Ayuntamiento de Alcalá la Real y Diputación de Jaén). Autor de "Para ejercitar la maestría de los caballos. La nobleza sevillana y la fundación de la Real Maestranza de Caballería en 1670". Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, 2012 (Premio "Archivo Hispalense" de Historia 2011. Premio Nacional de Estudios Nobiliarios 2012 de la Federación Española de Genealogía y Heráldica); “Mayorazgos: Riqueza, nobleza y posteridad en la Sevilla del siglo XVI”. Editorial Universidad de Sevilla, 2018; “La nobleza de las letras: don Diego Ortiz de Zúñiga, un historiador en la Sevilla del Seiscientos”. Editorial Universidad de Sevilla, 2021; o "La pasión de don Fernando de Añasco: limpieza de sangre y conflicto social en la Sevilla de los Siglos de Oro". Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2014 (Premio Nacional de Estudios Genealógicos 2015 de la Federación Española de Genealogía y Heráldica). Mantiene el blog temático "ARISTOCRACIAS. Un divertimento académico sobre las élites en la Historia", en la plataforma Hypothèses, del Centre Nationale de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2023 publica con Almuzara "El rey morirá en Sevilla".
Descubre más sobre Juan Cartaya Baños
Recibe novedades de Juan Cartaya Baños directamente en tu email

Opiniones sobre LA NOBLEZA DE LAS LETRAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana