LA NOCHE DE LAS LUMINARIAS

(1)

Velasco Ediciones - 9788494849510

(1)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA NOCHE DE LAS LUMINARIAS

En una fría noche del mes de abril, levantan de la cama al pequeño Andrés. Su tía Elena lo ha sacado fuera de la casa para que vea los extraños resplandores que desprende el cielo. En medio del camino, un grupo de personas mira a lo alto, extasiadas, en silencio. Fantasmales fluorescencias alumbran la escena. Andrés reconoce entre aquella gente algún compañero de juegos. Salida de las sombras, una vieja agorera grita funestos presagios que asustan a los niños e inquietan a todos: «¡Las temibles señales!». El espectáculo natural, infrecuente en estas latitudes, quedaría en la memoria del pueblo como «la noche de las luminarias». Pasado el tiempo, Andrés volvería a ver los resplandores boreales. Era entonces un muchacho de diecinueve años. Estaba lejos de su casa. Maniatado, en la trasera de una furgoneta, lo llevaban a fusilar. La ciudad de Lugo, la montaña lucense, el occidente de Asturias, e incluso México, son los escenarios principales de esta novela que nos acerca a los años de la República y a los terribles sucesos de la Guerra Civil y en la que se incide en el proceso al Dr. Rafael de Vega Barrera (Zazuar 1889 – Lugo 1936), personaje real e histórico que fue director del hospital de Santa María y que murió fusilado en octubre de 1936.

Ficha técnica


Editorial: Velasco Ediciones

ISBN: 9788494849510

Idioma: Castellano

Número de páginas: 308
Tiempo de lectura:
7h 19m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 03/12/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 460.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Francisco Rodil Lombardía


José Francisco Rodil Lombardía
José Francisco Rodil Lombardía nació en Santa Eulalia de Oscos (Asturias). Ha vivido en Madrid, en Oviedo y en Santiago de Compostela, ciudad en la que reside actualmente. Periodista y escritor, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Se inició en el periodismo en la agencia de información Mencheta. Trabajó como redactor en el diario Informaciones, en el departamento de prensa del Ministerio de Administración Territorial, en El Correo Gallego y en Televisión de Galicia, donde, entre otras responsabilidades, desempeñó el cargo de director gerente y jefe de control de cadena de la Corporación Radio e Televisión de Galicia. Fue, asimismo, director de La Voz de Asturias y delegado del Grupo Z en el Principado. En la actualidad, retirado del periodismo de batalla, es vocal de la Comisión de Garantías de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España).
Premio Galicia de Periodismo, dirigió y guionizó un buen número de programas y series documentales de televisión. De igual modo, como columnista de opinión, colabora en distintos periódicos y revistas.
Como novelista ha publicado El señor del Senescal (Madú, 2003), La noche de las luminarias (Velasco, 2018), Los prodigios de Gillingham (Velasco, 2021) y Sentencia (Velasco, 2022). También cultiva la narrativa breve con obras como Sin máscara: relatos del periodismo de camuflaje (Tris Tram, 1999), Memorias del valle escondido (CH, 2008) y el presente libro de cuentos Sutiles presencias (Velasco, 2023).
Descubre más sobre José Francisco Rodil Lombardía
Recibe novedades de José Francisco Rodil Lombardía directamente en tu email

Opiniones sobre LA NOCHE DE LAS LUMINARIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


María Jesus Mena Picazo

18/11/2020

Tapa dura

El autor consigue con su prosa brillante y fluida entretener al lector, pero a la vez demuestra gran conocimiento del periodo previo a la Guerra Civil española y de lo sucedido tras su estallido. Esto hace del texto una lectura no solo amena, sino también estimulante, por el interés que despiertan esos momentos históricos. Por otro lado, nos permite, a través de la mirada del protagonista, ser espectadores de los distintos escenarios que se sucedieron en alguna de las localidades del norte de España, como Asturias y Galicia, en aquellos días funestos.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana