Sinopsis de LA NORMATIVA POSESORIA DE LIQUIDACION Y SU GENERALIZACION
Junto a los efectos que despliega la posesión mientras la misma subsiste (protección interdictal, función legitimadora, usucapión…), tienen un enorme interés los conflictos suscitados por la posesión cuando ésta termina, y muy principalmente cuando termina porque un juez lo ordena así, reconociendo el derecho a poseer de otra persona. Esta monografía centra la atención en las normas dispuestas por el Código civil en materia de liquidación de estados posesorios (frutos, deterioros, gastos, mejoras) que tienen carácter común y general, y que el legislador sitúa, como no podía ser de otra manera, en sede de posesión. Sin embargo, el análisis reviste aún mayor interés si se coloca en comparación con la extinción de concretas situaciones posesorias que cuentan con reglas especiales (nulidad, rescisión, resolución y revocación contractuales, retroventa, usufructo, arrendamiento, indignidad sucesoria, etc.), ya sea en el propio Código, ya sea en leyes extracodiciales. De todo ello se ocupa la nueva monografía del profesor Lacruz Mantecón.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788497726504
Idioma: Castellano
Número de páginas: 202
Tiempo de lectura:
4h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel L. Lacruz Mantecón
Miguel L. Lacruz Mantecón (Zaragoza, 1960) es Profesor Titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Especializado en Propiedad intelectual, donde lleva a cabo sus primeras publicaciones (Las obligaciones del editor en el contrato de edición literaria, Reus, 2000). Es miembro de la Asociación de autoralistas ASEDA y secretario de redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Asimismo ha publicado obras en materia de Derechos reales, así en tema de posesión (La normativa posesoria de liquidación y su generalización, Dykinson, 2005) y en bienes abandonados (La ocupación imposible, Dykinson, 2011 y Los bienes mostrencos en Aragón, El Justicia de Aragón, 2012). Otra de sus líneas de investigación es el arbitraje, participando en los Comentarios breves a la Ley de arbitraje (coord. Díaz-Bastien, Reus, 2007), y publicando La impugnación del arbitraje, también en Reus, 2011. Extiende su estudio al contrato de seguro en Formación del contrato de seguro, Reus, 2014, y participa en las obras Contratos: civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, de Yzquierdo, Aranzadi, 2014, y Tratado de Derecho Civil, de Rams, Iustel, 2014. Incide asimismo en Derecho de familia con la obra Convivencia de padres e hijos mayores de edad, Reus, 2016. Recientemente ha dedicado su tiempo al estudio de la inteligencia artificial, publicando algunos trabajos en revistas jurídicas y la monografía Robots y personas. Una aproximación jurídica a la personalidad cibernética, Reus, 2020.