Aunque de formación científica (estudió y ejerció como médico), Sir Arthur Conan Doyle manifestó un creciente interés por el espiritismo y las comunicaciones con el Más Allá -interés que coincide con una corriente en auge en su época de atracción hacia el espiritismo- y que se incrementó a raíz de la desgraciada pérdida de su hijo Kingsley en la Primera Guerra Mundial. Su fe en las comunicaciones con el Más Allá le lleva a participar en sesiones espiritistas, dar conferencias y escribir estos dos opúsculos místicos que nos revelan minuciosamente la vida después de la muerte, anticipándose a ciertos planteamientos de la actual New Age, en los que llega a afirmar: «Todos los difuntos están de acuerdo en declarar que el tránsito al otro mundo es fácil a la vez que indoloro y va seguido de una profunda sensación de paz y bienestar. El individuo se encuentra en un cuerpo espiritual absolutamente análogo al precedente, salvo que todas sus enfermedades, debilidades o deformidades le han abandonado. Este cuerpo espera o flota al lado del antiguo cuerpo y tiene conciencia tanto de éste como de las personas circundantes».
Ficha técnica
Traductor: Alfonso Siglas
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477021841
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 24/02/1997
Plaza de edición: Madrid
Colección:
El Club Diogenes
El Club Diogenes
Número: 64
Especificaciones del producto
Escrito por Arthur Conan Doyle
Edimburgo, (1859-1930). Arthur Conan Doyle, médico y escritor, estableció de forma definitiva la fórmula de la novela policíaca, adelantada treinta años antes por Edgar Allan Poe. Su personaje más conocido, Sherlock Holmes, gozó de gran popularidad desde su aparicion en sus primeras obras. Sin embargo, Conan Doyle escribió algunos libros con un marcado carácter histórico, y, al final de su vida, cultivó también el género de la ciencia ficción y publicó un escrito sobre el espiritismo, influido por la muerte de su hijo y por su experiencia vivida como soldado raso en la Primera Guerra Mundial.