LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA SOCIAL Y EN LA POLI TICA SOCIAL

ALIANZA EDITORIAL - 9788420649535

Sociología Teoría sociológica

Sinopsis de LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA SOCIAL Y EN LA POLI TICA SOCIAL

Publicado en 1904, el artículo titulado La "objetividad" del conocimiento en la ciencia social y en la política social contiene los elementos fundamentales de la concepción de la ciencia social alumbrada por Max Weber y puede considerarse, por ello, como uno de los escritos fundacionales de la sociología contemporánea. En sus páginas, Weber expone su concepción de la nueva ciencia social, señalando ante todo su objeto de estudio –el significado cultural de los fenómenos sociales– y la naturaleza y características de los conceptos con los que opera –los “tipos ideales”–. La ciencia social weberiana se destaca por la función metodológica que desempeñan en la delimitación del objeto de investigación los valores dominantes en la sociedad, pues es precisamente la relación con algún valor cultural la que suministra al investigador la perspectiva para construir su objeto de estudio. Este perspectivismo y el hecho de que los valores o ideas dominantes cambien en el tiempo no implica, sin embargo, que los resultados de la ciencia social sean “subjetivos”, pues también el científico social está sometido, en la aplicación de los instrumentos conceptuales con los que opera, a las normas del pensamiento.

Ficha técnica


Traductor: Joaquín Abellán García

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788420649535

Idioma: Castellano

Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/03/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Es

Colección:
El Libro de Bolsillo

Peso: 150.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Max Weber


Max Weber (1864-1920), fue un sociólogo y economista político alemán. A partir de su propia experiencia escribió su obra más famosa y controvertida, "La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo" (1904), que examina la relación entre la moral calvinista (o puritana), el trabajo compulsivo, la burocracia y el éxito económico bajo el capitalismo. Es considerado el padre de la sociología moderna. Entre su obra cabe destacar, además del ya citado, los siguientes títulos (publicados en Alianza Editorial): "Sociología del poder", "El político y el científico", "La "objetividad" del conocimiento en la ciencia social y en la política social" y "Conceptos sociológicos fundamentales".
Descubre más sobre Max Weber
Recibe novedades de Max Weber directamente en tu email

Opiniones sobre LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA SOCIAL Y EN LA POLI TICA SOCIAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana