ALFAGUARA - 9788420400761
«No veía nada debajo del agua, aunque abriera los ojos: una barrera viscosa, negra, fría, que por el afán de huir me parecía una sopa de aceite en la que mis brazos y mis piernas me hacían avanzar muy despacio, así los moviera con todas mis fuerzas.»
Esta novela gira en torno a La Oculta, una finca escondida en las montañas de Colombia. Pilar, Eva y Antonio Ángel son los últimos herederos de esta tierra que ha sobrevivido a varias generaciones de la familia. En ella han pasado los momentos más felices de su vida, pero han tenido que enfrentarse también al asedio de la violencia y el terror, al desasosiego y a la huida.
A partir de las voces de los tres hermanos, del recuento de sus amores, miedos, deseos y esperanzas, y con un deslumbrante paisaje como telón de fondo, Héctor Abad Faciolince ilumina en La Oculta las vicisitudes de una familia y de un pueblo, así como el momento en que está a punto de perderse el paraíso sobre el cual construyeron sus realidades y sus sueños.
Una mirada íntima y transgresora a una sociedad pujante y tradicionalista, que confirma a Héctor Abad como uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana actual.
La crítica ha dicho:«Una obra maestra.»Neue Zürcher Zeitung
«Una historisa reflexiva y delicada, que responde vívidamente a la belleza natural de Colombia, así como a sus matanzas.»Daily Mail
«Una elegía a los frágiles paraísos que todos debemos dejar atrás.»Le Monde
«Héctor Abad Faciolince maneja la materia autobiográfica en ese sentido laxo, pero lleno de verdad, que ya convirtió El olvido que seremos en un texto sobresaliente. [...] Por admiración literaria, se la recomiendo vivamente.»Marta Sanz, Babelia
«[...] porque está bien escrita, porque está bien contada, porque los personajes traslucen vida, entraña humana, cotidianeidad auténtica y porque el escritor es capaz de abarcar más de un siglo de vida colombiana.»Luis Alonso Girgado, Diario de Bergantiños
Especificaciones del producto
Escrito por Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Yazmin
13/11/2023
Tapa blanda
Hope leído el libro el olvido que seremos y es fantas5ico m3 encanto en est3 cruenta como murió el médico y en la ocul al8bro Duce qu3 murió del pancreas
SARA PLATERO GRACIA
06/07/2022
Tapa blanda
En esta novela conoceremos La Oculta, una finca en la parte selvática de Colombia, a través del tiempo con los pensamientos y actos de tres hermanos: Antonio, Pilar y Eva. Como bien dice la propia Pilar en la novela. Antonio será quien se encargue de explicarnos en mayor detalle el pasado de la finca, cómo se creó en un inicio y cómo ha ido pasando de generación en generación a su familia a través de actas y memorias que irá recopilando. Así mismo Antonio también se encargará de relatar su propia historia y hechos vitales ligados a La Oculta. Pilar es la hermana que vive más en el presente y por ello, aunque también tendrá capítulos en los cuales revivirá recuerdos, la mayoría de sus intervenciones son en presente para y por la finca y para y por su familia. Por último Eva es la hermana que nos acercará más al futuro. Nos explicará lo vivido, y sufrido, en la finca y cómo ese dolor ha contribuido a ser la hermana con menor apego a la finca familiar. El relato es duro, realista, haciendo mucho eco de cómo las situaciones políticas (paramilitares, grupos de secuestro y extorsión, asesinatos y amenazas para la venta de terreno, etc.) han ido afectando a La Oculta así como a los personajes. En todo momento el estilo narrativo es maravilloso. Me ha encantado como cada parte ha ido aportando una pieza del puzzle hasta tener una idea muy clara de esa finca e incluso llegar a cogerla tanto cariño como la tienen los personajes; me imaginaba allí con total detalle y este libro, para mí, ha sido un remanso de paz aún con todas las barbaridades sufridas a lo largo del tiempo en la finca. Lo único que he echado a faltar, y esto ya es cosa del editor, ha sido algún pie de página aclarando los nombres de los términos más colombianos ya que había muchas palabras que no comprendía y hacían que saliera de la lectura momentáneamente por no poder imaginármelo. Recomiendo esta novela a todas las personas, mayores de 15 años, que disfruten con las novelas de otros países y culturas y sobre todo a aquellas que en el fondo de su corazón también desean tener un terrenito, un pedacito de Tierra propio en el que poder vivir la naturaleza y poder legar con una historia.
Tapa blanda
Varios autores