LA PARADOJA DE LA FE

Ediciones Sígueme, S. A. - 9788430118328

Religión Cristianismo

Sinopsis de LA PARADOJA DE LA FE

En un contexto en el que la religión se ve encerrada en los límites de la razón natural y relegada a la esfera de lo privado, Gesché comprende la pertinencia de afirmar públicamente los derechos de la fe y de proponer un «exceso» para pensar al hombre allí donde se ha declarado la «muerte de Dios» (Marx, Nietzsche, Freud) y comienza a escucharse el anuncio de la «muerte del hombre» (Foucault, Malraux). La fe, haciendo oír su voz en la «ciudad de los hombres», su lugar propio, propone a «Dios» para pensar al hombre.El discurso de la fe instituye así el derecho al «misterio», a lo «simbólico», a la pluralidad de significaciones, a lo no-cerrado, a la duda, a la perplejidad. En este sentido, hay que intentar entender que la lógica de la fe no es de este mundo, ya que propone al hombre un logos muy distinto, el de un amor que se dice finalmente en una cruz. Esta paradoja, excediendo todo pensamiento, sin embargocorresponde plenamente a la medida del deseo del ser humano.

Ficha técnica


Traductor: Luis Rubio Morán

Editorial: Ediciones Sígueme, S. A.

ISBN: 9788430118328

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/04/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Es

Colección:
Verdad e Imagen minor

Número: 30
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 170.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Adolphe Gesché


Adolphe Gesché el renombrado pensador de Lovaina nació el 25 de octubre de 1928 en Bruselas, Bélgica. Tras obtener el doctorado, enseñó teología en los seminarios de Malinas y Bruselas, así como en la Escuela de ciencias religiosas y filosóficas de Saint Louis (Bruselas). Sin embargo, fue en la Universidad Católica de Lovaina donde desarrolló la mayor parte de su actividad docente como profesor de teología dogmática, en concreto desde 1966 hasta su jubilación en 1994. Es miembro fundador de la Revue Théologique de Louvain. Asimismo, formó parte de la Comisión Teológica Internacional desde 1992 hasta 2002. Murió en Lovaina el 30 de noviembre de 2003. Entre sus numerosas publicaciones destaca con luz propia la serie «Dios para pensar», integrada por siete volúmenes: El mal (1993), El hombre (1993), Dios (1994), El cosmos (1994), El destino (1995), Jesucristo (2001) y El sentido (2003). Ediciones Sígueme ha publicado además tres libros de artículos temáticos: La paradoja del cristianismo (2011), La paradoja de la fe (2013) y La teología (2017).
Descubre más sobre Adolphe Gesché
Recibe novedades de Adolphe Gesché directamente en tu email

Opiniones sobre LA PARADOJA DE LA FE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana