LA PIEDRA ANGULAR

(1)

ANAYA - 9788420735832

(1)
Infantil 10 a 12 años Literatura 10 a 12 años

Sinopsis de LA PIEDRA ANGULAR

Arturito Cáñamo, alias Siete Patíbulos, con su apellido evocador de horca, se escandalizaba un día de que quisieran tocarle «(¡horror causa el decirlo!) la piedra angular de la sociedad, abolir la última pena». Con este título, Emilia Pardo Bazán abordó el asunto de la pena capital ?candente en aquella época, y vigente aún en ésta?, insistiendo en el verdugo como figura social, y en el hijo del verdugo como víctima de la misma institución. De paso toca el tema de la tortura, que tampoco ha perdido actualidad. «La idea de que el acusado es torturable no se ha extinguido ni mucho menos», dice. Esta frase, más de cien años después, debería causar sonrojo al menos.

Ficha técnica


Editorial: Anaya

ISBN: 9788420735832

Idioma: Castellano

Número de páginas: 192

Encuadernación: Encuadernación en piel

Año de edición: 1989

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Tus Libros

Número: 65
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Emilia Pardo Bazán


Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid, 1921). Emilia Pardo Bazán fue una mujer brillante, preparada y pionera en su tiempo. Las posibilidades económicas de su familia le permitieron recibir una educación que supo aprovechar y cultivar hasta convertirse en novelista, poetisa, periodista, traductora, crítica literaria, editora, catedrática universitaria, conferenciante… y ser la introductora del naturalismo francés en España. Pero casi nada de eso le sirvió en vida ni le reportó el reconocimiento que merecía, sino más bien lo contrario: críticas, insultos machistas y discriminación.
Descubre más sobre Emilia Pardo Bazán
Recibe novedades de Emilia Pardo Bazán directamente en tu email

Opiniones sobre LA PIEDRA ANGULAR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


JEGARATE diez terron

05/11/2022

Otros

La novela es una maravilla, de principio a fin. Es verdad que, en principio, no resulta fácil hacerse con el estilo narrativo de la autora, propio de finales del XIX y de los numerosos galleguismos que utiliza, pero rápidamente te ves envuelto en una historia de gran calado social y político: la pena de muerte, el estigma social que sufren los verdugos (y su familia), los prejuicios sociales, la búsqueda de la redención… la novela es una joya. Además, la edición que he leído incluye un magnífico Apéndice con un resumen de la vida y obra de Emilia Pardo Bazán, y una descripción muy didáctica del contexto histórico en el que vivió y desarrolló su obra. Recomiendo, sin ninguna duda, esta maravillosa novela.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana