Sinopsis de LA PRACTICA DE MANUEL SACRISTAN: UNA BIOGRAFIA POLITICA
Esta biografía política de Manuel Sacristán constituye una primera aproximación global y rigurosa a su vida y a su obra. Y también una aproximación desde dentro a una historia real de la izquierda española en años aún cercanos. Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925-Barcelona, 1985) fue el filósofo español más influyente de la segunda mitad del siglo XX. Introdujo en nuestra cultura no sólo el análisis lógico y la filosofía de la ciencia, sino también un pensamiento vivo e innovador en la estela de Marx. En este libro se aborda su estudio, sin embargo, desde un punto de vista que contempla principalmente al militante político y al filósofo de la política. Pues Manuel Sacristán fue una persona enteramente comprometida. Tanto que a partir de los años setenta inició una reflexión que puso las bases de lo que hoy llamamos el altermundismo. Sacristán, como Wittgenstein, como Benjamin, no buscó elaborar un sistema filosófico, sino reflexionar sobre los fundamentos de las cosas y de las ideas. Como filósofo político Manuel Sacristán señaló tareas que han quedado pendientes y pasos que resultan inevitables para cualquier movimiento social que busque cambiar las cosas. Este libro ha sido escrito principalmente para las personas jóvenes. Éstas deben saber que Sacristán vivió en su propio tiempo cuestiones que hoy son importantes para ellas, y que las vivió pensándolas. Una parte significativa de la práctica política de Sacristán consistió en elaborar una reflexión volcada sobre el futuro del movimiento emancipatorio.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481647341
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/01/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Colección:
La Dicha de Enmudecer
La Dicha de Enmudecer
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 14.5 cm
Peso: 430.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan-Ramón Capella
(1939-2023) Fue catedrático emérito de Filosofía del Derecho, Moral y Política. En esta misma editorial publicó: Un fin del mundo. Constitución y democracia en el camnio de época (2019); Impolíticos jardines. Ensayos sobre política y cultura (2016); Sin Ítaca. Memorias: 1940-1975 (2011); La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política (2005); Entrada en la barbarie (2007); El crack del año ocho. La crisis. El futuro (con Miguel Ángel Llorente, 2009); Los ciudadanos siervos (1992; 3.ª ed. revisada, 2005); El aprendizaje del aprendizaje (1995; 5.ª ed. revisada, 2017); Grandes esperanzas. Ensayos de análisis político (1996); Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teórica al estudio del derecho y del estado (1997; 5.ª ed. revisada y ampliada, 2008); Elementos de análisis jurídico (1999; 5.ª ed. 2008), y, como editor, Las sombras del sistema constitucional español (2003).