Sinopsis de LA PRESENCIA FEMENINA EN EL MUNDO LABORAL: METAS Y REALIDAD
Uno de los fenómenos más transformadores de nuestra realidad socioeconómica en los últimos lustros es el de la incorporación de la mujer al mundo productivo, tema aquí tratado desde perspectivas iuslaboralistas. La heterogeneidad profesional de los veintidós autores que concurren en La presencia femenina en el mundo laboral permite que se aborden con solvencia aspectos relativos a protección constitucional, negociación colectiva, relaciones laborales, segundad social, prevención de riesgos laborales, procedimenta-les o de empleo. En todos los casos se aporta una visión actual y crítica del lugar que las mujeres ocupan en las correspondientes instituciones. La conciliación de la vida familiar y laboral de quienes tienen hijos o familiares a su cargo, la asunción de clichés sexistas por parte de las normas que intentan dar respuesta a los problemas, la protección social frente a las víctimas de violencia de género, son materias abordadas; también se atiende al acoso laboral, la reducción de jornada y la lactancia, las suspensiones contractuales, la discriminación salarial, la maternidad, la presencia femenina en la-Administración de Justicia, etc. De este modo, se combina tanto la reflexión general con la atención a las sentencias más recientes; el libro quiere servir como instrumento de consulta y estudio, aunque en numerosos pasajes se brindan propuestas o reflexiones críticas que marcan las previsibles líneas de cambio normativo. El elenco de autores está encabezado por el profesor Alfredo Montoya Melgar, mientras que la dirección y coordinación ha sido asumida por la profesora Carmen Sánchez Trigueros.
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788497678049
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/06/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Cizur Menor
Especificaciones del producto
Escrito por Carmen Sánchez
Carmen Sánchez (Madrid, 1958) es profesora de Arte Antiguo en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha dirigido proyectos de investigación y publicado numerosos artículos sobre cerámica e iconografía griega. Entre sus obras destacan Una nueva mirada al arte de la Grecia antigua (2006) o Greek Pottery from the Iberian Peninsula. Archaic and Classical Periods (2001).