El centenario de la creación del Instituto Nacional de Previsión (1908-1978) brindaba una ocasión inmejorable para abordar el estudio de esta Institución, insertándolo en una reflexión más amplia sobre la previsión social en España desde los tiempos más antiguos hasta un ayer muy próximo a nuestros días. De ahí que La previsión social en la historia deviniese la temática del VI Congreso de Historia Social celebrado en Vitoria en julio de 2008. Los trabajos allí discutidos y recogidos en el presente volumen parten así del análisis de la dificultad para concebir proyectos de previsión social en la Antigüedad y el Medievo, estudian las fórmulas de previsión en el siglo XVIII, se centran en el análisis de la previsión social decimonónica, afrontan la aparición de la protección social pública en los albores del siglo XX con la intervención del Estado y su instrumento privilegiado, el INP, para desembocar en amplios estudios ya en la doble vertiente de la previsión social pública y privada en sus diferentes variantes e instituciones en el siglo XX. El libro se cierra con diversos textos sobre los avatares de los seguros sociales en Francia, Italia y Gran Bretaña que permiten la comparación con el caso de España.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi de España Editores, S.A.
ISBN: 9788432313868
Idioma: Castellano
Número de páginas: 608
Tiempo de lectura:
14h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/04/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Castillo y RAFAEL RUZAFA
profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, es autor de diversos libros y decenas de artículos sobre el asociacionismo obrero -mutualista, sindical, político-, el Estado y los procesos de reforma social en España desde el siglo XIX a nuestros días. Es, asimismo, presidente de la Asociación de Historia Social y codirector de la revista Sociología del Trabajo.