Booket - 9788427031951
La mujer más enigmática y fascinante del Siglo de Oro
Ana de Mendoza, princesa de Éboli, implicada en una trama política y sentimental, al lado de Felipe II y de su astuto secretario, Antonio Perez, luchó por sus derechos con fuerza y decisión inusuales en una mujer de la España del siglo XVI.
Especificaciones del producto
Escrito por Almudena de Arteaga
Almudena de Arteaga (Madrid, 1967) es licenciada en Derecho, académica de la Real Academia Hispano Americana y diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. En 1997 publica su primera novela, La princesa de Éboli, con un inmenso éxito. A esta le siguieron otras veinte obras, entre ellas La Beltraneja, El desafío de las damas, Ángeles custodios, El marqués de Santillana o su último gran lanzamiento, La virreina criolla.
Ganadora del premio internacional de literatura Alfonso X el Sabio o el Azorín, es reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(0)
(2)
(2)
(0)
(1)
5 opiniones de usuarios
maite
24/06/2022
Bolsillo
Es un libro muy bién llevado por esta magnificá escritora . Está escrita con todos los detalles de la historia , la he leido dos veces , y quizás vuelva a la tercera . Altamente recomendable
Jorge Pérez Rivero
15/01/2022
Bolsillo
«La princesa de Éboli» nos hace viajar a la España del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II. Ana de Mendoza, princesa de Éboli, sufre un accidente durante su adolescencia —mientras entrenaba con un florete— y pierde un ojo. A partir de ese momento, la confianza en si misma se incrementa y el parche que oculta la cicatriz será objeto de miradas en la Corte. Obligada a casarse con un hombre mayor que ella, pero con un puesto muy cercano al rey, Ana entablará amistad con la reina Isabel de Valois —tercera esposa del rey Felipe— y ello le permitirá estar muy cerca de la familia real, al igual que su marido. Una relación amorosa con uno de los secretarios del monarca y los diversos enemigos que fueron surgiendo a causa de las actividades conspiratorias, supuestamente incurridas por el hermano bastardo del rey, don Juan de Austria, provocan que la princesa acabe encarcelada en su propio palacio. La novela, escrita en primera persona, cuenta la historia en boca de la propia princesa, hacia su hija, en su lecho de muerte. Durante toda la historia y, aunque Ana se enfrentara a todos sus enemigos sin pestañear, la figura de las mujeres en la Corte siempre quedaba relegada a la costura, la concepción de descendientes (a poder ser un varón, como mínimo) y a no inmiscuirse en los temas tratados por los hombres. El papel de la princesa, por una parte, es de ser discreta y que no se note su interés por participar en asuntos de Estado; intenta transmitir sus ideas e inquietudes a través de su marido o de su amante; o, incluso, conversando con la reina Isabel. Aunque existen muchas escenas dramáticas y de tensión, la comedia en algunas situaciones hace calmar los ánimos al lector. El vocabulario es fácil y una lectura bastante ágil. En definitiva, se trata de novela histórica escrita por una descendiente directa de la princesa, Almudena de Arteaga del Alcázar, de la familia de los Mendoza. NOTA: 8/10
Ccotmor
15/08/2012
Bolsillo
Un repaso de la vida de esta poderosa dama.En clave casi documental pero muy ameno y con el dinamismo en la narrativa que ya hemos visto en otras cosas de Almudena.
Fanwick
27/08/2011
Bolsillo
Malo. Escribe como un periodista del corazón trasladado a otra época. Las opiniones personales de los escritores no deben influir en los personajes. No me parece una visión objetiva de unos hechos fundamentales en la historia de España. La princesa de Eboli fue una arpía intrigante, no una heroína.