Como en su obra poética, la distancia, el desarraigo y la evocación son elementos que tensan La próxima vez, los diarios de José Carlos Cataño escritos entre 2004 y 2007. Espacio de escritura y memoria del instante, ahí leemos cómo la tierra trata de borrar con su rotación los actos del hombre, mientras las palabras aspiran a contener el desgaste o, por lo menos, a registrar la huella de la lucha entre el olvido y la presencia. Doble movimiento que se produce sobre la fragilidad del presente, concebido como el único refugio en medio de la intemperie. Ficción del «yo» que habla con el paso de los días, La próxima vez alberga una luz, una pequeña victoria: la del autor cuando revela en los diarios la verdad de su escritura.
Ese es el valor con el que José Carlos Cataño concibe, y hace suyo, el dicho horaciano: «Los que cruzan el mar cambian de cielo, no el ánimo».
Ficha técnica
Editorial: Renacimiento
ISBN: 9788484725039
Idioma: Castellano
Número de páginas: 244
Tiempo de lectura:
5h 46m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 17/11/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Sevilla
Número: 22
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.2 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Carlos Cataño
José Carlos Cataño (La Laguna, Islas Canarias, 1954-Barcelona, 2019). Cursó estudios de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife y de Filología Hispánica en Barcelona, donde residió desde 1977. Narrador y ensayista –De tu boca a los cielos (1985), Madame (1989), Aurora y exilio. Escritos, 1980-2006 (2007), Cien de canarias. Una lectura de la poesía insular entre 1950 y 2000 (2009)– reunió su Obra poética (1975-2007) en 2019. Como diarista de libros encontrados publicó De rastros y encantes (2011). Sus diarios han sido editados con el título de Los que cruzan el mar. El primero, con ese mismo título, y que abarcaba de 1974 a 2004, apareció en 2004. En la coleción Biblioteca de la Memoria de Renacimiento se han publicado las siguientes entregas: La próxima vez. 2004-2007 (2014) y La vida figurada. 2008-2009 (2017). El porvenir del horizonte. 2010-2018 es el último libro de sus diarios, terminado por el autor antes de su muerte y publicado de forma póstuma en 2021.