Novela de Sátira política y social, donde él látigo del escritor fustiga fuertemente costumbres y vicios de un país imaginario; su pluma viva de novelista pone al descubierto lacras y dolores de las vidas individuales y colectivas.
Ahora es lo político y lo social lo que ha motivado al autor de La Orgía, a presentarnos en La Selva Brobonicia una implacable caricatura de la España Republicana y Conservadora de los años 1930 - 1932, trasladada a un simbólico estado.
José Más utiliza el mundo imaginario sw BRHIBA para explicar su descontento y el ataque contra la sociedad en que vive, resulando claro que detrás de este mundo de Bribonicia se puede individuar las figuras históricas de los políticos españoles y de ka misma España.
José Más nos expresa su opinión a cerca de la situación social política en España, (1902 - 1932), que resulta ser bastante ocre, realizando un análisis sobre las personas que han desempeñado un papel a nivel institucional durante el reinado de Alfonso XIII, durante la dictadura de Primo de Rivera e incluso durante la Segunda República. (1902 - 1932)
Ficha técnica
Editorial: Vision Libros
ISBN: 9788497709743
Idioma: Castellano
Número de páginas: 330
Tiempo de lectura:
7h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/07/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Es
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Mas
José Mas (1885-1941), hijo de Benito Mas y Prat, quedó huérfano a los siete años, y siendo adolescente realizó dos viajes a Fernando Poo, obteniendo material para escribir Con rumbo a tierras africanas (1914), y más tarde En el país de los bubis (1921) y otras obras. Organizó su vasta producción novelística en varios ciclos: Las novelas de la mujer, de Castilla, alucinantes, exóticas, de Galicia, sevillanas, docentes, y del campo andaluz. Reagrupó sus cuentos y escritos de viajes, y publicó estudios como Blasco Ibáñez y la jauría (1926). Seguidor de Blas Infante, superó el costumbrismo para centrarse en un andalucismo social. Fue amigo de Joaquín Turina y de Andrés Martínez de León. Murió en Madrid en 1941.