En "La señorita Julia" el dramaturgo sueco August Strindberg (1849-1912) lleva a las últimas consecuencias el enfrentamiento de caracteres y la despiadada crueldad que presiden las relaciones humanas, elementos presentes siempre en su teatro. Este intenso drama naturalista en el que, mediante la reducción temporal y espacial y una admirable economía de recursos expresivos, se desarrolla el conflicto entre una aristócrata y su criado, convierte a Strindberg, como advierte Eugene O''Neill, en «el precursor de cualquier forma de modernidad en nuestro teatro presente». En el prólogo a la obra, el autor expone, con gran precisión, sus ideas teatrales.Traducción de Francisco J. UrizEn "La señorita Julia" el dramaturgo sueco August Strindberg (1849-1912) lleva a las últimas consecuencias el enfrentamiento de caracteres y la despiadada crueldad que presiden las relaciones humanas, elementos presentes siempre en su teatro. Este intenso drama naturalista en el que, mediante la reducción temporal y espacial y una admirable economía de recursos expresivos, se desarrolla el conflicto entre una aristócrata y su criado, convierte a Strindberg, como advierte Eugene O''Neill, en «el precursor de cualquier forma de modernidad en nuestro teatro presente». En el prólogo a la obra, el autor expone, con gran precisión, sus ideas teatrales.Traducción de Francisco J. Uriz
Ficha técnica
Traductor: Francisco J. Uriz
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420688190
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 21/05/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
El libro de bolsillo - Literatura
El libro de bolsillo - Literatura
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 123.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por August Strindberg
August Strindberg (Estocolmo, 1849-1912), prolífico escritor que destaca tanto en su vertiente teatral -El maestro Olaf (1872) y La señorita Julia (1888), entre las más importantes-, como novelística -La sonata de los espectros (1907), El pelícano (1917), Inferno (1898; Acantilado, 2002), entre otras-, es una de las figuras más representativas de la modernidad literaria. En 2012 ha aparecido en Acantilado El salón rojo.