LA SOMBRA DEL GENERAL

(1)

DEBOLSILLO - 9788483461136

(1)
Historia de España Historia contemporánea de España

Sinopsis de LA SOMBRA DEL GENERAL

Este libro demuestra cómo perviven numeroso valores heredados del franquismo. El autor, prestigioso psiquiatra y autor de diversos ensayos analiza el comportamiento público y privado de los españoles y detecta una serie de tics y actitudes que demuestran que los ecos de aquel régimen no se han acallado.


Ficha técnica


Editorial: Debolsillo

ISBN: 9788483461136

Idioma: Castellano

Número de páginas: 590
Tiempo de lectura:
14h 8m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 05/07/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Ensayo Historia

Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Enrique González Duro


Enrique González Duro (La Guardia, Jaén), lleva más de treinta años de prestigiosa carrera profesional. Considerado uno de los psiquiatras más importantes de España, es colaborador habitual de diferentes medios de comunicación. Constituye su especialidad la biografía psicológica de personajes históricos como Felipe González, Juan Ramón Jiménez, Franco.Entre sus obras destacan Franco, una biografía psicológica, Historia de la locura en España, La locura y los derechos humanos, Biografía interior de Juan Ramón Jiménez, Demonios en el convento, El riesgo de vivir, Qué queda del franquismo en España y Biografía del miedo. En la actualidad ejerce su actividad en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Descubre más sobre Enrique González Duro
Recibe novedades de Enrique González Duro directamente en tu email

Opiniones sobre LA SOMBRA DEL GENERAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


David Cuevas Recuero

26/08/2007

Bolsillo

Si piensas que va a tratar sobre el subtítulo "Qué queda del franquismo en España" te vas a llevar una decepción. En tres cuartas partes del libro se dedica a relatar los hechos más destacados de los gobiernos de Franco, Suarez, González y Aznar, el resto si que trata vagamente sobre lo que queda del franquismo, pelotea a Zapatero y su vicepresidenta. Hay un capítulo que ni el autor sabe a que viene a cuento aquí, despotricando contra la Iglesia por su postura contraria a los matrimonios homosexuales y en el postfacio pega un texto de Amnistía Internacional relativo a la "Memoria histórica".


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana