LA TIZA, LA TINTA Y LA PALABRA: JOSE SANCHEZ ROSA, MAESTRO Y ANA RQUISTA ANDALUZ (1864-1936)

José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936)

Editorial Tréveris, S.L. - 9788493305932

Historia de España Historia contemporánea de España

Sinopsis de LA TIZA, LA TINTA Y LA PALABRA: JOSE SANCHEZ ROSA, MAESTRO Y ANA RQUISTA ANDALUZ (1864-1936)

La trayectoria vital de José Sánchez Rosa, desde los lejanos años de finales del siglo XIX hasta su asesinato por los golpistas de julio de 1936, es un línea recta en busca de ese mundo nuevo que él identificaba con la Anarquía. Fue a presidio, ejerció de maestro, actuó de propagandista, en mítines y periódicos, y controvirtió con todo aquel que quiso sobre sus ideales. Es imposible hacer la historia de Andalucía de estos últimos cien años sin tener en cuenta la presencia del anarquismo en la mayoría de sus comarcas. De tal forma que se puede asegurar que Sánchez Rosa no es sino la punta del iceberg que llena pueblos y ciudades con figuras militantes de igual o parecida importancia, uno más de otros muchos cientos de militantes locales que explican la vigencia del anarquismo organizado en Andalucía y la pervivencia de sus ideales hoy día a pesar de la represión, los disputas internas y los cambios económicos y sociales que se han producido durante estas décadas. Protagonizó prácticamente desde los inicios del movimiento obrero español hasta las vísperas de los acontecimientos que significaron su culmen: la Revolución española de 1936.

Hombre de su tiempo, tuvo una confianza infinita en el progreso científico y en la capacidad humana para alejarse del mal. Hoy, algunos, podrán tacharle de ingenuo o, como se ha hecho, de desequilibrado; sin embargo, nadie podrá negarle su bondad, y tiene su vida tal grado de coherencia que no puede evitarse mirarle con simpatía. Sánchez Rosa fue, ante todo, un hombre bueno. Incluso en los artículos más encendidos que escribió, en los diálogos de sus folletos, siempre queda abierta la puerta de la confianza en la bondad natural del ser humano, en el apoyo mutuo y no en la competencia que es como avanza y alcanza su mayor plenitud. Quizás ahí resida la razón por la que el Estado, el Leviatán, tuviera la configuración que tuviera, nunca ignoró su figura. Monarquía, República y Dictadura fascista no se olvidaron de él. Lo condenaron, lo encarcelaron, lo desterraron y, finalmente, lo mataron. Era su presencia, su ejemplo, su propaganda por el hecho, lo que le convertía en peligroso.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Tréveris, S.L.

ISBN: 9788493305932

Idioma: Castellano

Número de páginas: 386
Tiempo de lectura:
9h 12m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 30/10/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José Luis Gutiérrez Molina


José Luis Gutiérrez Molina (Cádiz 1952) es doctor en Historia y Psicólogo. Es tanto miembro del Grupo de Investigación "Historia Actual" de la Universidad de Cádiz, como del grupo de trabajo "Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía" (CGT-A), así como miembro de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA). Sus líneas de investigación son la historia social y económica contemporánea española.
Descubre más sobre José Luis Gutiérrez Molina
Recibe novedades de José Luis Gutiérrez Molina directamente en tu email

Opiniones sobre LA TIZA, LA TINTA Y LA PALABRA: JOSE SANCHEZ ROSA, MAESTRO Y ANA RQUISTA ANDALUZ (1864-1936)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana