El eje sobre el que giran las páginas de este libro es la conexión entre los argumentos ideológicos de Skinner, sus propuestas utópicas y los aparatos científico psicológico de la Ciencia de la conducta humana y filosófico del Conductismo radical.
El texto está escrito con seriedad y rigor universitario, pero con la claridad y sencillez que lo ponen al alcance de lectores sin formación psicológica previa, la cual figura en sus mismas páginas.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universitaria Ramon Areces
ISBN: 9788480045049
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/01/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Prieto Arroyo
Es doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, en la que ejerció en distintos puestos docentes entre 1981 y 1988, ocupando el cargo de Director Adjunto del I.C.E. de la misma universidad entre los años 1983 y 1987. En 1988 se traslada a la U.N.E.D., donde presta sus servicios en el Departamento de Psicología Básica. Ejerce como Profesor Titular de Universidad desde el año 1990. Ocupó el cargo de Director en el Departamento de Psicología Básica II, el cual abandona para asumir la Dirección del Centro Asociado de la U.N.E.D. de Ponferrada, que actualmente ejerce. Es profesor de la asignatura de Introducción a la Psicología en el Dpto. de Psicología Básica II desde el año 1988. Sus publicaciones, así como sus líneas de investigación institucionalmente subvencionadas,han tenido como objeto de estudio los siguientes temas: — El Acceso a la Enseñanza Superior. — Los Institutos de Investigación y Desarrollo Educativo. — La Inteligencia Humana. — Las relaciones entre Psicología e Ideología. Actualmente, prepara un curso de Doctorado sobre Psicología y Literatura, que próximamente impartirá. Asimismo, es autor de las siguientes obras literarias: Novela: — ¡Viva la República! (Madrid, Vox, 1986). Nueva edición como El silencio del cuco. (I.E.B., 1999). — La terraza de cristal (Finalista del Premio de Novela «Feria del Libro de Madrid», Ed. Fundamentos, Madrid, 1990). — La higuera seca (Ed. Mondadori, Barcelona, 1993). — Las confesiones( Ed. Nostrum, Madrid, 2002). Ensayo: — La utopía skinneriana (Ed. Ramón Areces, 2002).