LA VIDA DE FERNANDO E ISABEL (2ª ED.)

JUVENTUD - 9788426118738

Biografías Biografías históricas de España

Sinopsis de LA VIDA DE FERNANDO E ISABEL (2ª ED.)

Esta doble biografía se distingue de las de la corte tradicional por su singular estructura. El análisis histórico, aunque se atenga a la sucesión cronológica, se mezcla a veces con reflexiones sobre el presente, con las experiencias vividas por el autor mientras imaginaba su libro. Las dos figuras centrales, situadas en una encrucijada de la Historia — al fin de la Edad Media y al apuntar el alba de la modernidad —, se nos presentan en toda la complejidad de su carácter y de su acción, inspirada en la voluntad de pujanza: la mujer activa “La Reina lavandera”, que limpió su país de cuanto, según su equivocada manera de pensar y bajo la óptica del tiempo, era nocivo e impuro, y el rey solitario, el diplomático taimado y taciturno, que fue según algunos arquetipo para el “Príncipe” de Maquiavelo. Las estampas breves, plásticas, llenas de vida, se engarzan hábilmente en esta biografía, y el ímpetu de la narración nos recuerda que su autor fue también periodista incisivo y brillante, atento siempre a lo que él llamó “los latidos del tiempo”.

Ficha técnica


Editorial: Juventud

ISBN: 9788426118738

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Encuadernación en tela

Año de edición: 1991

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Memorias y Biografias

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenio D'Ors


Eugenio D'Ors
Filósofo, ensayista y crítico de arte, Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-1954) ocupa un lugar destacado en la cultura española. Junto con Unamuno y Ortega, fue el pensador más representativo e influyente de su tiempo. Abordó diferentes géneros, desde la novela (La bien plantada, 1911), hasta el ensayo (Introducción a la filosofía, 1921), pasando por la crítica de arte (Tres horas en el Museo del Prado, 1923), la prosa poética (Oceanografía del tedio, 1916) y las notas breves, que recogió en su Glosario. Desde los inicios en La Veu de Catalunya, intercaló entre sus abundantes glosas algún poema y algunas series de aforismos, muchas de las cuales fueron recogidas en el volumen Gnómica (1941). Entre sus múltiples aportaciones cabe destacar la difusión de la estética moderna, que arranca de Baudelaire, y la incorporación del discurso fragmentario, al que Nietzsche otorgó carta de naturaleza.
Descubre más sobre Eugenio D'Ors
Recibe novedades de Eugenio D'Ors directamente en tu email

Opiniones sobre LA VIDA DE FERNANDO E ISABEL (2ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana