leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA VIDA EN EL LABORATORIO: LA CONSTRUCCION DE LOS HECHOS CIENTIFICOS

La construcción de los hechos científicos

Alianza Editorial - 9788413627090

Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de LA VIDA EN EL LABORATORIO: LA CONSTRUCCION DE LOS HECHOS CIENTIFICOS

Publicado por primera vez hace más de cuarenta años en colaboración con Steve Woolgar, La vida en el laboratorio es la primera obra de Bruno Latour y el esbozo inicial de lo que más tarde daría forma a la Teoría del Actor-Red. Fruto de dos años de investigación etnográfica en el laboratorio de neuroendocrinología del Premio Nobel Roger Guillemin en el Salk Institute, este libro fundacional sentó las bases de las nuevas tendencias en los estudios de la ciencia.
A partir de una mirada antropológica, Latour y Woolgar ponen en jaque las concepciones tradicionales de la investigación científica para someter a su juicio al "hecho científico" y definirlo, desde un enfoque constructivista, como el "producto" de las complejas relaciones que establecen entre sí el conjunto de prácticas, instrumentos e instituciones que conforman el ámbito científico.
Ahora, cuando la ciencia se entrelaza cada vez más con nuestro día a día a través de la omnipresente amenaza del colapso climático y las diversas tendencias negacionistas y anticientíficas, pero también del ecofascismo, parece más necesario que nunca volver a los postulados de Latour para comprender la necesidad de un mundo común que sea capaz de mantener la potencia de los hechos sin dejar de denunciar sus intereses y sus riesgos.


Ficha técnica


Traductor: Eulalia Pérez Sedeño

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788413627090

Idioma: Castellano

Número de páginas: 424

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/02/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Alianza Ensayo

Número: 856
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.7 cm
Peso: 560.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Bruno Latour y Steve Woolgar


Bruno Latour (1947-2022) fue un filósofo, antropólogo y sociólogo francés, catedrático emérito de Sciences Po Paris. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, tanto es así que Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Lecciones de sociología de las ciencias y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia, en 2013 fue galardonado con el Holberg International Memorial Prize y en 2021 con el Premio Kyoto de Arte y Filosofía.
Descubre más sobre Bruno Latour
Steve Woolgar (1950) es sociólogo de la ciencia y actualmente ocupa la cátedra de Marketing en el Green College de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford, donde estudia la relación entre la neurociencia y el mundo de los negocios y el marketing.
Descubre más sobre Steve Woolgar

Opiniones sobre LA VIDA EN EL LABORATORIO: LA CONSTRUCCION DE LOS HECHOS CIENTIFICOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana