LA VIDA INVISIBLE (PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA 2003)

(6)

ESPASA LIBROS, S.L.U. - 9788467004779

(6)
Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LA VIDA INVISIBLE (PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA 2003)

Premio Nacional de narrativa 2004 Una novela autobiográfica, más de espíritu que de vida, pero también una historia de amor con sobredosis de culpas, locuras y búsqueda constante de la expiación del daño cometido. La vida invisible es la historia de Alejandro Losada, un joven escritor de éxito que poco antes de su boda, emprende un viaje a una Chigado, una ciudad ensombrecida y atemorizada por los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Este viaje, rutinario en principio, cambiará su vida para siempre. Conocerá a Elena, una ferviente admiradora de sus obras, y descubrirá oculta entre las calles de la ciudad, la triste historia de Fanny Rifle, una mítica pin-up hoy olvidada. Una novela apasionante que indaga en el alma de sus protagonistas desentrañando sus anhelos y locuras, sus secretos, su pertinaz búsqueda de la felicidad, aunque, para lograrla, haya que perderse. La novela Finalista ha sido La otra ciudad de Pablo Aranda Ruíz


Ficha técnica


Editorial: Espasa Libros, S.L.U.

ISBN: 9788467004779

Idioma: Castellano

Número de páginas: 616
Tiempo de lectura:
14h 45m

Encuadernación: Tapa dura

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 1050.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Manuel de Prada


Juan Manuel de Prada
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Con su primer libro, Coños (1995) y los relatos de El silencio del patinador (1995) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con Las máscaras del héroe (Premio Ojo Crítico de Narrativa). En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad. La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve. En 2012 publicó Me hallará la muerte, un noir ambientado en el Madrid de la posguerra, y en 2014 Morir bajo tu cielo, en la que evoca la proeza de «los últimos de Filipinas». Posteriormente, aparecerán El castillo de diamante (2015) --donde recrea la difícil relación de Santa Teresa de Jesús y la Princesa de Éboli-- Mirlo blanco, cisne negro (2016) y Lucía en la noche (2019). En 2022, tras décadas de concienzudas pesquisas, publicó su biografía de Ana María Martínez Sagi, El derecho a soñar, una obra de una ambición descomunal. En mayo de 2024 presentó La ciudad sin luz, la primera parte de su último y extraordinario proyecto, Mil ojos esconde la noche, cuya segunda parte, Cárcel de tinieblas se publica en marzo de 2025. Su periodismo literario ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Julio Camba y Santiago Castelo, entre otros. En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.

Fotografía: ©Manuel Durán
Descubre más sobre Juan Manuel de Prada
Recibe novedades de Juan Manuel de Prada directamente en tu email

Opiniones sobre LA VIDA INVISIBLE (PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA 2003)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(6) comentarios

3/5

(0)

(3)

(1)

(1)

(1)


Ordenar por:

6 opiniones de usuarios


JRUARUIZ de la Rúa Ruiz

07/02/2006

Tapa dura

Buen libro, aunque en ocasiones demasiado barroco .No obstante, el libro deja claro cual es uno de los grandes dominadores de la palabra y del lenguaje de nuestro tiempo.


SIXTO_2000

19/12/2004

Tapa dura

Hueca, sin trascendencia ninguna, incomprensible su acción tan negra y en lo profundo del absurdo. Hace muchos años que no leía algo tan innecesario.


IBFORMENTERA BATALLER

20/10/2004

Tapa dura

Muy buena. Buenísima. Muy interesante y entretenida. Un poquito larga quizás, pero muy muy recomendable tanto por los temas tratados como por la literatura utilizada, vocabulario, documentación, intriga, etc., etc., etc. Enhorabuena por los premios.


Erm

16/10/2004

Tapa dura

Así como <em>La Tempestad</em> me enganchó muchísimo, al leer esta nueva novela de Juan Manuel de Prada he tenido que hacer esfuerzos para continuar leyéndola. El lenguaje utilizado, tan pomposo y recargado, la poco creíble historia de Elena y Alejandro, y la muy desagradable historia de Fanny Riffel, no me han gustado nada. Destacaría sólo los recuerdos de la infancia de Fanny Riffel ya que son lo único luminoso que hay en esta novela tan amarga.


Ver todas las opiniones (6)

Los libros más vendidos esta semana