«Podemos ver las luces y las sombras, los esfuerzos de las víctimas y el poder apisonador de los victimarios, con los libros como campo de batalla y como tierra arrasada y como constelación superviviente». (Del prólogo de Jorge Carrión)Mientras Berlín se iluminaba fantasmagóricamente con las piras donde ardían libros prohibidos, los nazis llevaban a cabo un crimen cultural de proporciones aún mayores. A través de una pormenorizada investigación, Anders Rydell ha documentado el saqueo de bibliotecas, privadas y particulares, y librerías que, a lo largo y ancho de la Europa ocupada, llevaron a cabo las tropas alemanas. Los anaqueles de judíos, comunistas, políticos liberales, activistas por los derechos LGTB, católicos, masones y de cualquiera que entrara en la larga lista de enemigos del régimen, fueron expoliados y las obras que contenían esgrimidas como armas intelectuales contra sus dueños. Pero, en paralelo, esta es la historia cuasi detectivesca de cómo un heroico puñado de bibliotecarios, y con ellos el propio autor, han emprendido la tarea de devolver estos libros a sus dueños legítimos. Para ello, han peinado las bibliotecas públicas de Berlín con el fin de tratar de identificar los volúmenes robados y han intentado dar con los familiares de aquellos que fueron despojados. En muchos casos, estos libros son el único objeto que los descendientes de víctimas del Holocausto podrán tener entre las manos como un recuerdo. La Segunda Guerra Mundial fue también un conflicto cultural y el estudio y refutación de toda la literatura «degenerada» que los nazis expoliaron pretendía justificar el deseo de Alemania de dominar el mundo y derrotar a sus enemigos con la «ciencia», así como sentar las bases intelectuales sobre las que descansaría el Reich de los mil años. Un Reich que se levantaría no solo sobre sangre y piedra, sino también sobre palabras.Ganador del Foundation Bengt Janson’s Memorial Fund Prize Sweden Finalista del Kirkus Prize (no ficción)«Un escalofriante recordatorio del retorcido poder de Hitler».BBC«La narración de Rydell es una fascinante combinación de historia intelectual, historia detectivesca y“activismo de restitución”que no puede sino inspirar a los lectores».LA Review of Books«Una historia con capacidad aún de sobresaltarnos y sorprendernos y de la que, a medida que los investigadores hacen nuevas preguntas y siguen nuevas pistas, nuevas revelaciones todavía son posibles […] La pasión de Rydell por el tema es innegable. En su tarea como mensajero, logra transmitir el poder emocional con la devolución de un solo libro a un descendiente agradecido que ha perdido mucho más».The Chicago Tribune«Una erudita exploración del saqueo sistemático de bibliotecas y colecciones de libros por parte de los invasores nazis. Saquear libros de propietarios, colecciones y bibliotecas, principalmente judías, fue una forma efectiva de robar la memoria y la historia judías, como lo atestigua este minucioso trabajo de investigación del periodista y editor sueco Rydell […] Un viaje apasionante e inquietante tanto para bibliófilos como para historiadores de la Segunda Guerra Mundial».Kirkus Reviews«Dante tomó a Virgilio como guía en el Infierno. Rydell guía al lector a través de los diferentes círculos del infierno en la tierra que los nazis crearon».Norrbottens-Kuriren«Anders Rydell ha escrito un desgarrador y a la vez cautivador libro acerca del saqueo nazi de las bibliotecas de Europa, un ataque masivo a su patrimonio cultural […] Solo puede elogiarse el trabajo experto que ha completado Rydell y que ha dado como resultado un libro que puede leerse como un instructivo relato de suspense».Borås Tidning