No hay viaje sin peaje y este libro documenta la transformación alquímica del periplo en biografía y, por lo tanto, en destino. Como Nietszche, Ernesto Guevara encontró las ideas en el camino y si al filósofo maduro lo volvieron loco, al médico bisoño lo hicieron mártir. Sus primeras andaduras fueron apenas un desafío deportivo; pero el segundo viaje, en compañía del comunista Alberto Granado, fue un proceso en el que a medida que cambiaban los paisajes, cambiaba también el alma. El cicloturista se hizo quijote y en los diarios que fue escribiendo se da cuenta del cómo y los porqués de la metamorfosis. Como en la película de Walter Salles, Ramón Chao glosa aquellos "diarios de motocicleta" con absoluta cercanía emocional y justa distancia histórica. El autor es lector recurrente del Quijote, por eso dice en el prólogo Ignacio Ramonet que en estas Andaduras "establece parangones entre los itinerarios del argentino y las aventuras del manchego". Las ilustraciones de Wozniak complementan con delicada inocencia el tributo que Chao rinde a la biografía de un hombre convertido en leyenda. Ambos, junto con el prologuista Ramonet fueron coautores de un Abecedario de la mundialización y juntos posaron para la cámara de Daniel Mordzinski.
Ficha técnica
Editorial: Efecto Violeta
ISBN: 9788493561321
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Ramón Chao
Ramón Chao (Vilalba, Lugo, 1935) colabora en diversos medios periodísticos, como el Monde Diplomatique, donde realiza crítica literaria habitualmente. Es autor, entre otros libros, de Guía secreta de París (1975), El lago de Como (1982), Palabras en el tiempo. Conversaciones con Alejo Carpentier (1984), Un posible Onetti (1992), Un tren de hielo y fuego. Mano Negra en Colombia (1994) o Prisciliano de Compostela (Seix Barral, 1999). En la actualidad es redactor jefe en Radio Francia Internacional.